Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Sudan

El ataque a un convoy humanitario en Sudán es una violación del Derecho Internacional Humanitario

El ataque a un convoy humanitario coordinado por Naciones Unidas cerca de Al Koma, en Darfur del Norte, el 2 de junio de 2025, constituye una violación inaceptable del Derecho Internacional Humanitario y tendrá graves consecuencias para cientos de miles de personas civiles en El Fasher, muchas de ellas niñas y niños, que se enfrentan a la desnutrición y el hambre extrema.

Desde Port Sudan, Mohamed Kamal, director país de Plan International Sudán, ha declarado:

“Los primeros informes indican que el ataque costó la vida a cinco personas del convoy humanitario; un indicio alarmante del rápido deterioro de la situación de seguridad en todo Sudán. Nos conmociona e indigna profundamente que trabajadores humanitarios y civiles sigan siendo víctimas de este tipo de ataques.

Sudán presenta las tasas de desnutrición más altas de África Oriental: hay 4 millones de niñas y niños y más de un millón de mujeres embarazadas y lactantes con desnutrición aguda. Es fundamental que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.

El acceso humanitario a Darfur ya está gravemente restringido y la temporada de lluvias se aproxima rápidamente, lo que dificultará aún más el acceso a muchas de estas zonas cuando las carreteras se inunden. Se trata de regiones que ya enfrentan niveles alarmantes de hambre. Este nivel de inhumanidad debe detenerse.

Expresamos nuestras más sinceras condolencias a las víctimas del ataque y nos solidarizamos con las organizaciones humanitarias que han perdido a compañeras y compañeros muy queridos. El personal humanitario y la ayuda no son objetivos legítimos; atacarlos constituye una violación del Derecho Internacional Humanitario.

El aumento de los ataques en Sudán dificulta enormemente la entrega de ayuda humanitaria vital a niñas, niños y sus familias, que apenas tienen acceso a alimentos y medicinas. Esta ayuda es, en muchos casos, su único salvavidas.

Hoy, las Naciones Unidas han anunciado que más de 4 millones de personas han huido de Sudán en busca de seguridad en países vecinos. El conflicto en Sudán es devastador y tiene implicaciones de gran alcance, más allá de sus fronteras.

Recordamos a todas las partes su deber y obligación de respetar el Derecho Internacional Humanitario, incluido el compromiso de garantizar el paso de toda la ayuda humanitaria vital a los millones de personas vulnerables que se encuentran en Sudán”.