Aprobados 350.000 euros para apoyar sendos proyectos humanitarios en Darfur y el sur de Sudán
Cáritas. 11 de enero de 2010.- Cáritas Española ha decidido reforzar su solidaridad con las víctimas de la violencia en Sudán en un momento crítico para la paz en la región, cuando se cumple el quinto aniversario de la firma del Acuerdo General de Paz entre el Gobierno sudanés y el Movimiento para la Liberación del Pueblo Sudanés y que corre el riesgo de colapsarse ante las incertidumbres creadas por las elecciones del próximo mes de abril y el referéndum de independencia del sur de Sudán.
En medio de esta frágil coyuntura, el Equipo Directivo de Cáritas ha decidido, en su primera reunión de 2010, estrechar su presencia humanitaria en la zona y liberar fondos por valor de 350.000 euros para apoyar dos ambiciosos programas de ayuda humanitaria que desarrolla la red Cáritas en Darfur y en el sur de Sudán.
Ayuda humanitaria a los desplazados de Darfur
Por sexto año consecutivo, Cáritas Española renueva su compromiso fraterno con los desplazados sudaneses en Darfur. En esta ocasión se van a destinar 200.000 euros a apoyar el programa anual de ayuda humanitaria que el consorcio Cáritas/ACT (Action by Churches Together) viene ejecutando en la zona desde 2003 a favor de más de dos millones y medio de desplazados. Las acciones incluidas en esta acción abarcan desde el suministro de agua potable, saneamiento y alimentación a los desplazados hasta planes de atención médica, educación, agricultura y protección y construcción de la paz.
Dentro del capítulo de agua y salud ambiental, está prevista la construcción de 21 nuevos puntos de agua y la rehabilitación de otros 5, junto a la construcción de 1.295 letrinas y la rehabilitación de otras 4.000, además de la puesta en marcha de comités para el mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua.
En el apartado de salud y nutrición, se prevé garantizar la actividad de 13 equipos permanentes de salud y otros 9 equipos eventuales, así como la distribución a través de 5 centros de salud de alimentos especiales para 28.800 niños desnutridos. Asimismo, se incluye la distribución de ayuda alimentaria para 160.000 personas durante todo 2010.
El programa de educación, por su parte, contempla la puesta en marcha de actividades escolares para una población de 11.000 niños a través de una red de 42 escuelas, junto a la construcción de nuevas aulas en los centros ya existentes y la distribución de material escolar. En este capítulo de incluye también programas de educación preventiva sobre el SIDA.
La red Cáritas en Darfur gestiona, además, dentro de este programa humanitario, las actividades orientadas a la construcción de la paz a través de 13 centros, donde se asiste a las personas afectadas por el trauma de la violencia y se forman animadores comunitarios en materias de derecho internacional y código de conducta en las emergencias.
Desde el inicio del conflicto de Darfur, Naciones Unidas estima que más de 200.000 personas han sido asesinadas y otras 2.690.000 han sido desplazadas. Asimismo, se calcula que cerca de cinco millones de personas necesitan asistencia alimentaria en toda la zona.
El número de víctimas no ha dejado de aumentar durante todos estos años, a causa de un clima de violencia que se ha extendido hasta fuera de las fronteras de Darfur, en el vecino Chad, y que se dirige también contra las instituciones humanitarias presentes en la región.
La vuelta a su lugar de origen de la población desplazada sigue siendo muy difícil, al no darse las condiciones mínimas de seguridad para el retorno. Esta situación provoca que la situación dentro los campos de refugiados sea cada día más difícil, ya que, a la falta de solución al conflicto, se añade la precaria seguridad de los desplazados, sujetos a ataques intermitentes por parte de múltiples agentes: guerra encubierta entre Sudan y Chad, conflicto entre Jartum y los movimientos de liberación, y enfrentamientos entre tribus.
Programa de formación en salud y educación en el sur de Sudán
Junto a esta participación en Darfur, Cáritas Española ha aprobado otra partida de 150.00 euros para apoyar un programa cuatrienal de formación de 920 profesionales de la salud y la educación en las zonas de Malakal, Rimenze y Wau, en el sur del Sudán.
Esta intervención, ejecutada en el terreno por un consorcio de diversas organizaciones religiosas, consiste en dos grandes grupos de actividades. El primer capítulo incluye acciones destinadas a construir, equipar y habilitar, humana y materialmente, los centros de formación en salud y en educación. El segundo conjunto de actividades se refiere a la puesta en marcha de un proceso de enseñanza aprendizaje, presencial en el caso de la formación sanitaria, y semi-presencial en el caso de la formación docente.
Con este programa se pretende reforzar el precario sistema de atención sanitaria en el sur de Sudán, así como paliar la falta de cobertura educativa de calidad.
Prensa: Marisa Salazar (619.26.89.39) y Angel Arriví (91 444.10.16 - 619.04.53.81)