Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Sri Lanka

Sri Lanka - Masacre de Muttur: Acción contra el Hambre cuestiona la eficacia de la investigación

Diez meses después de la masacre sin precedentes que acabó con la vida de 17 cooperantes de Acción contra el Hambre, la organización se pregunta si la investigación concluirá con una clara acusación de los responsables

Madrid, 28 de junio de 2007

El pasado 6 de junio se llevó a cabo una vista en el tribunal de Primera Instancia de Kantale, al este del país, sobre el múltiple asesinato de los trabajadores de Acción contra el Hambre. Siguiendo las instrucciones del Departamento de Investigación Criminal cingalés, el juez decidió alargar el plazo entre las vistas, que será de tres meses en lugar de una vez al mes como venía siendo hasta ahora. Estas vistas permiten al magistrado seguir de cerca el desarrollo de la investigación y son esenciales para el buen desarrollo del proceso.

Al mismo tiempo, la Comisión de Investigación (COI) está llevando a cabo vistas a puerta cerrada que se enmarcan dentro de la fase de investigación del procedimiento que sigue la Comisión y que por lo tanto, no están abiertas al público. No obstante, la institución le negó el acceso a un representante de Acción contra el Hambre que quiso asistir en calidad de observador. La organización tiene previsto seguir estas vistas en cuanto obtenga el permiso para ello.

Durante la segunda autopsia, el pasado mes de octubre, se encontraron algunos objetos cuya investigación, realizada por expertos cingaleses, no dio los mismos resultados que los que se desprenden del informe forense australiano. El examen balístico, por tanto, se ha realizado sin contar con un observador internacional. La asistencia de uno de ellos en esta investigación habría permitido esclarecer los hechos en este punto específico.

Aunque los asesinatos tuvieron lugar en una ciudad de varios miles de habitantes, ningún testigo directo ha declarado hasta la fecha. Elsistema judicial cingalés no cuenta con un programa de protección de testigos lo que sin duda, impide disponer de testimonios.

El Grupo Internacional de Personas Eminentes, encargado de vigilar que los procesos llevados a cabo por la Comisión de Investigación cumplan con los estándares internacionales, ha emitido un comunicado poniendo en duda la efectividad de la Comisión, acusada de 16 violaciones de los derechos humanos.

La masacre de Muttur es representativa de la situación que vive el país: la población civil y los trabajadores humanitarios son las primeras víctimas del conflicto. El reciente asesinato de los cooperantes de Cruz Roja nos recuerda una vez más esta injusticia. "Como trabajadores humanitarios, debemos recordar a todos los implicados en el conflicto los principios en los que se basa nuestra intervención: neutralidad, imparcialidad e independencia. (...) Hoy deseo sinceramente que se identifiquen a los responsable de esta tragedia. La impunidad sólo haría aumentar nuestra indignación" declaró François Danel, director general de Acción contra el HambreFrancia durante su intervención en el Parlamento Europeo el pasado 5 de junio.

Más información, fotografías o entrevistas:

Alicia García- 609018735 agarcia@achesp.org

Alejandra Mahiques- 91 3915306 amahiques@achesp.org