La emprendimiento puede surgir de cualquier lugar, a menudo en las circunstancias más desalentadoras. Esta es la historia de Vathsala Thevankaran, una extraordinaria joven cuya determinación y espíritu emprendedor la ayudaron a superar la vida en un campo de refugiados y la agitación del conflicto civil. A los 26 años, Vathsala vive en Kinnayadi con su esposo y su hijo de cinco años. Su recorrido comenzó en Kinnayadi, en la costa oriental de Sri Lanka pero, en 1994, su familia fue desplazada debido al estallido de combates. Su madre resultó herida durante el conflicto, lo que dejó una huella duradera en sus vidas.
"Dependíamos de distintas personas para todo y eso es algo a lo que yo no estaba acostumbrada, ya que mis padres me habían provisto de todo lo necesario antes del conflicto", relata Vathsala.
En 2014, la familia regresó a Kinnayadi, lista para reconstruir sus vidas. Tres años más tarde, Vathsala se casó con un albañil cuyo pequeño negocio de fabricación de postes de cemento para cercas proporcionaba un ingreso estable.
Atraída por el mundo del cemento y la construcción, Vathsala no solo se unió al negocio de su esposo, sino que se involucró de manera decidida. Sus ideas innovadoras y su implacable impulso pronto transformaron su modesto funcionamiento. Entonces cambiaron su enfoque de simples postes de cemento, a la producción más lucrativa de bloques de cemento, allanando el camino para un negocio familiar próspero.
La crisis económica que azotó el país también afectó a la familia de Vathsala. Su esposo decidió mudarse a Oriente Medio para obtener un empleo mejor remunerado con que proporcionar una vida mejor a la familia. Ella se quedó en Sri Lanka para continuar su negocio.
Vathsala se benefició del proyecto de Apoyo al Reasentamiento Duradero, que tiene como objetivo apoyar la reconstrucción de las vidas de las personas afectadas por el conflicto civil y de ese modo facilitar la paz social. El proyecto lo ejecutamos desde el PNUD y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), junto con el Gobierno, con financiación del Fondo para los ODS de Sri Lanka, en los distritos de Batticaloa y Trincomalee.
Llevamos a cabo una evaluación exhaustiva y ofrecimos a Vathsala un apoyo esencial: un programa de capacitación de cinco días que le proporcionó valiosas ideas y la ayudó a formular un plan estratégico para ampliar su negocio.
"Cuando comenzamos nuestro negocio produciendo postes de cemento recibíamos un ingreso decente. Sin embargo, gracias al PNUD, comenzamos a producir bloques de cemento, que eran mucho más rentables que los postes de cemento. Los bloques de cemento se venden a un ritmo más elevado, lo que reporta más ingresos", explica.
Al día de hoy, el negocio de Vathsala produce más de 300 bloques de cemento por día, lo que proporciona más de 75.000 rupias al mes, el equivalentes a unos 250 dólares de los Estados Unidos. El aumento de los ingresos le ha permitido mantener tanto a su familia inmediata como a su familia más lejana en parentesco.
Vathsala también emplea a dos jóvenes a tiempo completo y, al hacerlo, está permitiendo que personas dentro de su comunidad sean autosuficientes, si bien en pequeña escala.
Vathsala agradece al equipo del PNUD, a los miembros de la oficina de la secretaría de la división y al equipo de Kaviya por ayudarla a lograr sus objetivos, y después de pasar por la agonía de haber sido desplazada, hoy está contenta de estar de vuelta entre familiares y amigos.
"Me siento muy feliz de estar de vuelta en mi ciudad natal, en Kinnayadi. Nada como el propio hogar", subraya.
Vathsala tiene un poderoso mensaje para quienes comparten sus experiencias:
"Impúlsate hasta el límite, vive la vida al máximo y crea tu propio destino", asienta.
Estas estimulantes palabras de una joven empresaria encierran su visión de un futuro más próspero y su fe inquebrantable en el poder de la determinación y la resiliencia. Mientras continúa construyendo su vida y negocio después del reasentamiento, el recorrido de Vathsala se convierte en testimonio de la fuerza y el potencial latentes en cada uno de nosotros.