Dieciséis personas de Gaza con afecciones médicas complicadas llegarán hoy a España, donde recibirán atención de salud, mediante un proceso de evacuación en el que han participado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y muchos otros asociados. Quince son niños de edades comprendidas entre los 3 y los 17 años. La madre de uno de ellos también recibirá tratamiento en España. En los últimos meses los pacientes han estado hospitalizados en Egipto, tras ser evacuados de Gaza. Son un pequeño porcentaje de los miles de niños y adultos que necesitan acceder a atención médica especializada fuera de Gaza.
«Son niños que está muy enfermos y que recibirán la atención que necesitan gracias a la cooperación entre varios asociados y países», declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Estamos inmensamente agradecidos por el apoyo y las facilidades brindados por Egipto y España. Alentamos a otros países que tienen capacidad e instalaciones médicas a que acojan a personas que, por causas ajenas a su voluntad, se han visto atrapadas en las garras de esta guerra».
Trece niños tienen traumatismos complejos, uno padece una afección cardíaca crónica y otro tiene cáncer. Los niños, que están acompañados por 25 familiares y otros cuidadores, llegaron a Egipto antes del 6 de mayo; tras esa fecha ha pasado a ser casi imposible realizar evacuaciones por el cierre del cruce de Rafah. Desde ese día, solo han sido evacuadas 23 personas, por el cruce de Kerem Shalom.
Desde octubre de 2023, unas 5000 personas han sido evacuadas para recibir tratamiento fuera de Gaza, más del 80% de las cuales han recibido atención en Egipto, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. Otras 10 000 personas necesitan ser evacuadas.
«Estos niños son solo la punta del iceberg. Todavía hay miles de personas de todas las edades en Gaza que necesitan ser evacuadas por razones médicas y que corren el riesgo de morir si no pueden acceder rápidamente a la atención médica avanzada necesaria», señaló la Dra. Hanan Balkhy, Directora Regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental. «Los pacientes que necesitan ser evacuados de la Franja de Gaza deben poder salir, preferiblemente a la Ribera Occidental, incluida Jerusalén oriental, pero también a Egipto o Jordania para desplazarse posteriormente a otros lugares».
La evacuación de hoy a España ha contado con el apoyo del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea en colaboración con la OMS. El Fondo de Ayuda para los Niños Palestinos facilitó los trámites de la documentación de los pacientes y los permisos de evacuación. El Gobierno de Egipto se hizo cargo de la atención médica de los pacientes mientras estuvieron en ese país, y España ofrece un apoyo similar. Los niños serán tratados en varios hospitales ubicados por toda España.
La OMS alienta a otros países a seguir este ejemplo.
«Estamos verdaderamente agradecidos a España, un Estado Miembro de la OMS/Europa, por haber respondido de tan buen grado a nuestra petición de aceptar a varios niños gazatíes para que reciban tratamiento vital, un ejemplo que deberían seguir otros países», declaró el Dr. Hans Henri P. Kluge, Director Regional de la OMS para Europa. «Gracias, Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno, y Mónica García, Ministra de Sanidad, y a todas las personas que han hecho que esto sea posible. En efecto, 'salvar a un niño, una vida, es salvar a la humanidad' es un concepto que reconoce la interconexión de todos los seres humanos».
La OMS hace un llamamiento para el establecimiento de múltiples corredores de evacuación médica a fin de garantizar el paso sostenido, organizado, seguro y oportuno de pacientes por todas las rutas posibles, incluidos los pasos de Rafah y de Kerem Shalom. Es sumamente urgente que se restablezcan las evacuaciones médicas de Gaza a la Ribera Occidental, incluida Jerusalén oriental, donde los hospitales están listos para recibir pacientes. También debe facilitarse el traslado de pacientes a Egipto y Jordania, y de allí a otros países cuando sea necesario.
«La solidaridad de los países de acogida es un rayo de luz en una guerra que tantos momentos trágicos ha tenido», señaló el Dr. Tedros. «El hecho de que unas personas que están gravemente enfermas reciban la atención médica que necesitan no debería ser titular de primera plana, sino un caso corriente de cooperación mundial».
Una vez más la OMS hace un llamamiento para que acabe la guerra, ya que la paz es, al fin y al cabo, el mejor camino hacia la salud.
Contactos para los medios
Servicio de Prensa para los medios de comunicación
OMS
Email: mediainquiries@who.int