ARGELIA
Ministerio del Interior del Reino Unido: Orientación sexual e identidad o expresión de género, mayo 2025. Disponible en [EN]
El informe destaca que las leyes penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo y que las personas trans y no binarias se enfrentan a discriminación social, violencia y dificultades para acceder a servicios médicos adecuados. Además, se expone que las autoridades suelen aplicar las leyes de forma arbitraria, que los medios de comunicación contribuyen a la estigmatización y que las víctimas de abusos no denuncian por miedo a represalias y falta de protección.
BENÍN
CEDOCA - CGRA: La mutilación genital femenina, mayo 2025. Disponible en [FR]
CEDOCA - CGRA: El matrimonio forzoso, mayo 2025. Disponible en [FR]
Estos dos informes exponen que, en Benín, las mujeres y niñas se siguen enfrentando prácticas tradicionales perjudiciales como el matrimonio forzoso y la mutilación genital femenina (MGF) especialmente en zonas rurales, a pesar de los marcos legales que las prohíben: El matrimonio forzoso afecta especialmente a niñas y en contextos donde la presión familiar, la pobreza y las normas sociales limitan la autonomía de la mujer. La MGF, aunque en descenso, sigue practicándose principalmente en el norte del país. Se señala que las autoridades han adoptado medidas de sensibilización y sanción, pero persisten obstáculos como los tabúes, la falta de denuncias y la impunidad.
BURKINA FASO
Human Rights Watch: Burkina Faso: El ejército dirige masacres étnicas, mayo 2025. Disponible en [EN]
Esta organización internacional denuncia que entre febrero y abril de 2025, el ejército de Burkina Faso y milicias aliadas llevaron a cabo masacres sistemáticas contra civiles de la etnia fulani en el oeste del país y afirma que estas acciones ocurrieron durante una operación militar y provocaron represalias de grupos armados islamistas.
BURUNDI
EUAA**:** Situación de las mujeres sin red de apoyo en Burundi, mayo 2025. Disponible en [EN]
El informe analiza la situación de las mujeres en Burundi que carecen de una red de apoyo familiar o comunitaria —como viudas, divorciadas, madres solteras o desplazadas—, que se enfrentan a altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica, exclusión social y riesgo de violencia. Explica que el acceso a servicios básicos como salud, vivienda y justicia es limitado y la protección institucional es débil.
COLOMBIA
Congreso de EEUU: Contexto general y relaciones con Estados Unidos, mayo 2025. Disponible en [EN]
Este documento expone que la violencia en zonas rurales ha aumentado por la presencia de grupos armados y la falta de presencia estatal ha facilitado abusos contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y comunidades vulnerables. Se indica que la política de “Paz Total” del gobierno de Gustavo Petro ha perdido impulso y la reducción de fondos internacionales ha debilitado programas clave de protección y desarrollo.
ESTADO DE PALESTINA
Consejo de DDHH: Informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental, e Israel, mayo 2025. Disponible en [ES]
Este informe documenta ataques sistemáticos contra lugares de culto, escuelas, universidades y centros culturales en Gaza y Cisjordania, así como en Israel. Se destaca el impacto devastador sobre la vida civil, la libertad religiosa, el acceso a la educación y la preservación del patrimonio cultural.
PAKISTÁN
Ministerio del Interior del Reino Unido: Orientación sexual e identidad o expresión de género, mayo 2025. Disponible en [EN]
En Pakistán las relaciones entre personas del mismo sexo están penadas, aunque rara vez se aplican condenas formales, según se indica en este informe. Si bien, como apunta el documento, las personas trans han obtenido cierto reconocimiento legal, como el derecho a cambiar su género en documentos oficiales, las personas LGTBIQ+ se enfrentan a estigmatización, discriminación social, violencia, acoso policial y dificultades para acceder a servicios de salud y justicia.