Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Spain + 15 more

Información de país de origen - Boletín COI Julio - Agosto 2023

Attachments

BANGLADESH

ACCORD: Recopilatorio de COI, agosto 2023. Disponible en [EN] Este informe contiene información actualizada para la evaluación de solicitudes de asilo de nacionales de Bangladesh. Entre otros asuntos, informa sobre la situación política en el país, abusos de derechos humanos por actores estatales y no estatales, tratamiento de perfiles concretos como opositores, activistas de derechos humanos, mujeres, minorías étnicas, niños y niñas, personas LGTBIQ+, personas discapacitadas, personas que viven con VIH, etc.

BURKINA FASO

CEDOCA: Situación de seguridad, julio 2023. Disponible en [FR] Información actualizada sobre la situación en este país del Sahel hasta junio de 2023. Proporciona datos sobre los principales hechos violentos y sus tipologías, así como información detallada sobre la situación en las 13 regiones del país.

BURUNDI

Asylum Research Centre: Informe de país, agosto 2023. Disponible en [EN] ACNUR ha encargado esta recopilación de información actualizada sobre numerosas cuestiones relevantes para la valoración de solicitudes de asilo/apatridia. Los temas cubiertos son muy amplios tales como los principales eventos políticos ocurridos entre mayo de 2020 y noviembre de 2022, tratamiento de perfiles determinados como apátridas, víctimas de trata, entre otros.

CAMERÚN

Amnistía Internacional: Las atrocidades en las regiones anglófonas deben ser detenidas e investigadas, julio 2023. Disponible en [EN] En esta nota AI muestra su preocupación por la situación de civiles atrapados en los enfrentamientos entre fuerzas estatales y grupos armados, y denuncia que fuerzas armadas, milicias y separatistas armados son responsables de asesinatos, violaciones e incendios de viviendas. Se indica asimismo que las personas que denuncian estas atrocidades son amenazadas y detenidas arbitrariamente.

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DE CONGO

EUAA: La situación de las mujeres sin red de apoyo en Kinshasa, agosto 2023.
Disponible en [EN] Esta respuesta a una consulta (query response) proporciona información sobre la situación de mujeres que viven en Kinshasa o que podrían reubicarse en esa ciudad sin contar con apoyo familiar. Se señalan numerosos retos que podrían afectar a un retorno digno y seguro según las circunstancias particulares de cada mujer.

GUATEMALA

El País: El alto precio de ser ‘drag queen’ en Guatemala, julio 2023. Disponible en [ES] Las personas LGTBIQ+ en este país centroamericano se enfrentan a niveles disparados de violencia, indica este reportaje. Según la información citada, en lo que va de año 17 personas de este colectivo han sido asesinadas, a las que hay que sumar 67 homicidios de odio registrados entre 2020 y 2022. La peor parte se la llevan las mujeres trans, 65% de las mujeres trans han sido víctimas de violencia física, 50% han sufrido violencia sexual y 40% han sido detenidas arbitrariamente por la policía. No hay datos fiables del número de asesinatos porque muchas mujeres son registradas como hombres al fallecer.

HAITÍ

Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití: Informe del Secretario General, julio 2023. Disponible en [ES] Este informe periódico de NNUU continúa alertando sobre la situación de violencia y erosión institucional en Haití. Se señala que la violencia de las bandas afecta a todos los aspectos de la vida pública y privada en el país y que los riesgos asociados con esta situación son enormes, en particular las violaciones de derechos humanos y la persistencia de la violencia sexual generalizada que se ha convertido en un arma para aterrorizar a mujeres y niñas.

IRÁN, REPÚBLICA ISLÁMICA

DFAT: Informe de país Irán, julio 2023. Disponible en [EN] Estas guías de las autoridades australianas para la instrucción de solicitudes de asilo de nacionales iraníes ofrecen una visión general de la situación en el país, así como de los principales perfiles que podrían merecer protección por algún motivo de la Convención de Ginebra de 1951. Se aporta información relevante para la valoración de otras formas complementarias de protección y otros elementos para considerar en el estudio de estas solicitudes.