Esta iniciativa fue lanzada oficialmente en 2014 por Reino Unido y Suecia con el objetivo de transformar la manera en la que se aborda la violencia de género en situaciones de emergencia
Con esta adhesión se cumple uno de los compromisos que España asumió en materia de género durante la Cumbre Mundial Humanitaria de Estambul de mayo 2016. Con esta iniciativa, España se compromete entre otras cosas a implementar el marcador de género y edad en sus asignaciones de fondo humanitarios, a facilitar formación sobre prevención y asistencia de violencia de género a su personal humanitario, a defender y promocionar la inclusión de la igualdad de género y de la prevención y respuesta a la violencia de género en los foros humanitarios internacionales más relevantes, a establecer como prioridad en su estrategia la protección de mujeres y niñas y a aumentar progresivamente la financiación de la protección de las mujeres y niñas en operaciones de emergencia. La iniciativa cuenta actualmente con 66 miembros, entre Estados y organizaciones internacionales.
Desde la Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación (AECID) ya se vienen abordando las cuestiones de género en las intervenciones humanitarias tanto en desastres naturales como en conflictos armados. Así, la AECID ha apoyado el "llamamiento especial de violencia sexual" del Comité Internacional de la Cruz Roja estos últimos años e implementado proyectos de oenegés de protección integral a mujeres en riesgo y supervivientes de violencia de género.
En otro orden de cosas, cabe recordar que, bajo la presidencia española del Consejo de Seguridad en octubre 2015, se aprobó la resolución 2242 de la cual surgió la Red de Puntos Focales Nacionales de Mujeres, Paz y Seguridad que España lidera. Además, España acaba de publicar el II Plan de Acción Nacional Mujeres, Paz y Seguridad.
La Unión Europea, que acaba de asumir la presidencia de la iniciativa tras Reino Unido (2014), EEUU (2015) y Suecia (2016), ha felicitado a España por ser el primer país de la Unión Europea que la endosa durante su presidencia. En este sentido, los 28 directores de acción humanitaria de la Unión Europea analizarán el desempeño de esta iniciativa el próximo lunes en Bruselas en la reunión semestral de ayuda humanitaria con la Directora General de ECHO.