I. Introducción
1. El presente informe se ha elaborado en cumplimiento de la resolución 2729 (2024) del Consejo de Seguridad, en la que el Consejo prorrogó el mandato de la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) hasta el 30 de abril de 2025 y solicitó al Secretario General que lo informara sobre el cumplimiento del mandato de la Misión cada 90 días. El informe abarca los acontecimientos en el plano político y en materia de seguridad, la situación humanitaria y de los derechos humanos y los avances realizados en el cumplimiento del mandato de la Misión durante el período comprendido entre el 16 de julio y el 15 de octubre de 2024.
II. Acontecimientos en materia política y económica
2. Después de que los participantes en la Mediación de Alto Nivel para Sudán del Sur, conocida como Iniciativa Tumaini, firmaran un conjunto de protocolos (el Consenso Tumaini) el 15 de julio, el Movimiento de Liberación del Pueblo del Sudán en la Oposición (MLPS-O) se retiró de la delegación del Gobierno de Transición de Unidad Nacional Revitalizado ante la Iniciativa al día siguiente, refiriéndose a su preocupación por que las conversaciones en Nairobi se hubieran alejado de su fin previsto y estuvieran socavando el Acuerdo Revitalizado para la Solución del Conflicto en la República de Sudán del Sur.
3. Entre el 22 y el 25 de julio, el Mediador Principal de la Iniciativa Tumaini, Lazarus Sumbeiywo, y la delegación del Gobierno se reunieron con la presidencia en Yuba para discutir la armonización de la Iniciativa con el Acuerdo Revitalizado. El 13 de agosto, se transmitió al Presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir Mayardit, un informe firmado por todas las partes en el Acuerdo Revitalizado, en el que se declaraba que las partes habían convenido en que la Iniciativa debía complementar el Acuerdo Revitalizado y no reemplazarlo.
4. Del 12 al 15 de agosto, se celebraron conversaciones consultivas en Roma, facilitadas por la Comunidad de Sant’Egidio, con los líderes de la oposición que se habían negado a sumarse a las conversaciones en Nairobi, alegando motivos de seguridad. Entre ellos figuraban el Comandante del Frente de Salvación Nacional (FSN), Thomas Cirilo; el líder del Movimiento Nacional de Sudán del Sur para el Cambio, Alex Yatta; y el líder del Frente Patriótico del Movimiento Democrático Nacional, Emmanuel Ajawin. Posteriormente, la facción anunció que no se uniría a la Iniciativa Tumaini porque tenía por objeto reavivar el Acuerdo Revitalizado, que nunca habían apoyado.
5. El 6 de agosto, el Presidente de la Comisión Electoral Nacional anunció que la inscripción electoral y otras actividades previas a las elecciones no podían comenzar a menos que el Gobierno asignara fondos adicionales, y señaló que solo se había recibido una pequeña parte de los fondos. Igualmente, el 12 de agosto, el Presidente de la Comisión Nacional de Revisión de la Constitución señaló que los avances eran escasos debido a la falta de fondos.
6. El 14 de agosto, la presidencia recurrió a los organismos electorales y los órganos de seguridad en lo referente al asesoramiento técnico sobre la viabilidad de celebrar las elecciones y formular un calendario y un presupuesto realistas para ellas.
7. El 16 de agosto, el Comité Permanente de Alto Nivel se reunió con las instituciones electorales y de seguridad y les solicitó que informaran de las novedades sobre el cumplimiento de sus respectivos mandatos, incluidas las tareas pendientes, y el calendario y el presupuesto necesarios para completarlas. Se presentaron informes ante el Comité Nacional de Transición el 29 de agosto. El 10 de septiembre, el Comité Permanente de Alto Nivel consolidó los informes recibidos de las instituciones pertinentes y firmó el documento finalizado, que se remitió a la presidencia.
8. El 3 de septiembre, la Junta del Mecanismo de Vigilancia y Verificación del Alto el Fuego y los Arreglos Transitorios de Seguridad indicó que había recibido información “anecdótica” del despliegue de las Fuerzas Unificadas Necesarias; no obstante, no se especificaron qué números. Al 19 de septiembre, el despliegue seguía siendo de ocho batallones y se limitaba al ejército.
9. El 13 de septiembre, sobre la base de las recomendaciones que figuraban en el informe del Comité Permanente de Alto Nivel, la presidencia anunció una prórroga de dos años del período de transición del Acuerdo Revitalizado y pospuso las elecciones hasta diciembre de 2026. Se citó la falta de fondos como motivo principal de la demora en la aplicación del Acuerdo Revitalizado.
10. El 18 de septiembre, el Presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, encomió a las partes en el Acuerdo Revitalizado por adoptar la decisión por consenso. El mismo día, las embajadas de Alemania, el Canadá, los Estados Unidos de América, Francia, Noruega, el Reino de los Países Bajos y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la delegación de la Unión Europea en Sudán del Sur expresaron su decepción ante la prórroga. El 19 de septiembre, la Unión Africana, la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) y la UNMISS emitieron una declaración conjunta en la que pedían al Gobierno que recobrara el impulso en la aplicación del Acuerdo Revitalizado. El mismo día, la Comisión de la Unión Africana pidió medidas concretas encaminadas a aplicar el Acuerdo Revitalizado e instó a todas las partes interesadas a que colaboraran con el objeto de celebrar unas elecciones transparentes y creíbles. El 23 de septiembre, el Secretario Ejecutivo de la IGAD pidió que se redoblaron los esfuerzos y se asignaran recursos suficientes para concluir las tareas pendientes sin exceder la prórroga.
11. El 7 de octubre, siguiendo la instrucción del Presidente de examinar todos los protocolos Tumaini, el Comité Permanente de Alto Nivel rubricó un documento que contenía su evaluación y recomendaciones para armonizar la Iniciativa de Paz de Tumaini con el Acuerdo Revitalizado. El Secretario del Comité, Martin Elia Lomuro, dijo que el informe se centraba en recomendaciones extraídas del proceso Tumaini, sobre todo en relación con los protocolos de reparto del poder que contradicen el Acuerdo Revitalizado.