I. Introducción
1. Este informe es presentado en cumplimiento de la resolución 2729 (2024) del Consejo de Seguridad, por la cual el Consejo prorrogó el mandato de la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) hasta el 30 de abril de 2025. El informe abarca los acontecimientos en el plano político y en materia de seguridad, la situación humanitaria y de los derechos humanos y los avances realizados en el cumplimiento del mandato de la Misión durante el período comprendido entre el 16 de febrero y el 15 de julio de 2024.
II. Acontecimientos en materia política y económica
2. Cuando faltan cinco meses para las elecciones que tendrán lugar en diciembre de 2024, se han logrado avances limitados en la implementación de los índices de referencia clave para las elecciones establecidos en el Acuerdo Revitalizado para la Solución del Conflicto en Sudán del Sur. Se han adoptado algunas medidas con miras a la puesta en funcionamiento de los órganos técnicos electorales y a la implementación de las disposiciones transitorias de seguridad.
3. En febrero y marzo, el Movimiento de Liberación del Pueblo del Sudán (MLPS), sus grupos afines y el Movimiento de Liberación del Pueblo del Sudán en la Oposición (MLPS-O) expresaron posturas opuestas con respecto a la celebración de elecciones en diciembre de 2024, y el MLPS-O sostuvo que el país no estaba preparado. En marzo, el Comité Permanente de Alto Nivel, órgano ministerial de alto nivel que orientó la anterior prórroga de la implementación del acuerdo de paz, inició una revisión de la hoja de ruta, y a comienzos de julio finalizó su informe sobre el estado de la implementación. Todavía no se ha celebrado la reunión de la Presidencia en que se examinarán el informe y las recomendaciones sobre el camino a seguir, en particular el tipo y el calendario de las elecciones. En marzo y abril, durante sus respectivas visitas, el Presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en su calidad de Presidente del Comité Especial de Alto Nivel de la Unión Africana para Sudán del Sur, y el Secretario Ejecutivo de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD), Workneh Gebeyehu, alentaron a las partes a dialogar y a cumplimentar las tareas pendientes.
4. En mayo, el foco político se desplazó a la Mediación de Alto Nivel para Sudán del Sur, conocida como iniciativa de Tumaini. Lanzada en Nairobi el 9 de mayo bajo los auspicios del Gobierno de Kenya, la iniciativa de Tumaini es una continuación de las gestiones emprendidas en Roma en el marco de la Comunidad de Sant’ Egidio con el fin de facilitar las conversaciones entre el Gobierno de transición y los grupos no signatarios. Sin embargo, dado que cuenta con la participación de actores ajenos a la Alianza de Movimientos de Oposición de Sudán del Sur (AMOSS), entre ellos el Presidente del Movimiento/Ejército del Pueblo de Sudán del Sur, Stephen Buay Rolnyang, una facción escindida del Frente de Salvación Nacional (FSN) denominada Consejo del Comando Revolucionario, y representantes de la sociedad civil, constituye un proceso más inclusivo que el celebrado en Roma. Thomas Cirillo, del FSN, y Simon Gatwech, de la facción Kit-gwang del Movimiento/Ejército de Liberación del Pueblo del Sudán en la Oposición, están conspicuamente ausentes de las conversaciones. El 6 de junio se concedió a la UNMISS la condición de observadora.
5. La delegación del Gobierno, la oposición y las partes interesadas se han puesto de acuerdo sobre los principales temas que serán objeto de protocolos, y sobre cuál será el producto de su negociación: el “consenso de Tumaini”. La delegación del Gobierno regresó a Yuba el 20 de junio y el 2 de julio para informar a los principales responsables. El 15 de julio, los participantes en la iniciativa de Tumaini rubricaron protocolos de consenso y siguieron trabajando en asuntos en los que existían divergencias.
6. Se registraron limitados avances en la puesta en marcha de instituciones electorales y políticas clave. En abril, la Comisión Electoral Nacional y el Consejo de los Partidos Políticos recibieron una financiación parcial de alrededor de 22.000 millones de libras sursudanesas del total solicitado de aproximadamente 253.594.678.735 libras sursudanesas, y de 7.600 millones de libras sursudanesas del total solicitado de 40.000 millones de libras sursudanesas, respectivamente. En junio, la Comisión Nacional de Revisión de la Constitución recibió aproximadamente 1.200 millones de libras sursudanesas del total solicitado de 43.794.227.620 libras sursudanesas.
7. El 13 de junio, la Comisión Electoral Nacional anunció que la inscripción de votantes había sido aplazada de junio a julio. El 19 de junio, la Comisión anunció la formación de altos comités electorales estatales en los 10 estados. Esto ocurrió después de que en mayo la Comisión, con la facilitación de la UNMISS, efectuó visitas a los estados con el fin de celebrar consultas con las partes interesadas e iniciar el establecimiento de los comités estatales.
8. El 5 de julio, la Comisión Electoral Nacional, citando obligaciones legales derivadas de la Ley Electoral Nacional, anunció que las elecciones tendrían lugar el 22 de diciembre. En una declaración conjunta emitida el 11 de julio, la UNMISS, la Misión de la Unión Africana en Sudán del Sur y la IGAD instaron a las partes en el Acuerdo Revitalizado a alcanzar un consenso sobre el camino a seguir y a definir el calendario electoral. El mismo día, la Comisión Electoral Nacional tomó juramento a los 50 miembros de los altos comités electorales estatales, a razón de 5 miembros por cada estado. Se aconsejó a los miembros recién nombrados que designaran centros de inscripción de votantes e iniciaran actividades de educación cívica.
9. Actualmente, el MLPS es el único partido que lleva a cabo actividades de campaña. El 25 de mayo, el MLPS celebró un mitin para Ecuatoria, en el que el Presidente, Salva Kiir Mayardit, fue respaldado como candidato del partido para las elecciones. Durante su declaración, el Presidente formuló una advertencia en el sentido de que una prórroga del calendario electoral entrañaba el riesgo de que se reanudara el conflicto.
10. Según el Consejo de los Partidos Políticos, se han inscrito 29 partidos políticos que desean participar en las próximas elecciones. Continuaron las tensiones en torno a la tasa para la inscripción de los partidos políticos. El 20 de mayo, en respuesta a una petición de 14 partidos políticos, el Ministerio de Justicia y Asuntos Constitucionales señaló que consideraba que la tasa de 75.000 dólares para la inscripción plena de los partidos políticos era ilegal. Si bien el MLPS-O aún no se ha inscrito, a principios de abril su Secretaria General pidió que se levantaran las restricciones de movimiento impuestas al Vicepresidente Primero, Riek Machar, a fin de que pudiese llevar a cabo actividades de campaña. El 30 de junio, el Consejo detuvo el proceso de inscripción. El MLPS-O señaló que se le había impedido inscribirse porque una de sus milicias todavía no se había integrado en las Fuerzas Unificadas Necesarias y, por lo tanto, no cumplía las condiciones para inscribirse.
11. El 3 de mayo, el Presidente y el Vicepresidente Primero se reunieron y acordaron iniciar el adiestramiento del segundo grupo de elementos de las Fuerzas Unificadas Necesarias, y el MLPS-O presentó una lista de oficiales para su nombramiento en estructuras de mando de nivel intermedio en distintas áreas del sector de la seguridad.
El 29 de mayo, la Alianza de Oposición de Sudán del Sur también presentó una lista de oficiales para su integración en el ejército y la policía nacionales. No se han comunicado más novedades en lo que respecta a la estructura de mando intermedio y al adiestramiento del segundo grupo de elementos. A pesar de que el Gobierno ha afirmado que la mayoría del primer grupo de elementos de las Fuerzas Unificadas Necesarias fue desplegada en distintas áreas del sector de la seguridad, el Mecanismo de Vigilancia y Verificación del Alto el Fuego y los Arreglos Transitorios de Seguridad señaló que el despliegue seguía siendo de aproximadamente el 7 % de los 83.000 efectivos previstos y se limitaba a las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Sudán del Sur.