Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Somalia

Secuestrados por Al-Shabab

Los niños y niñas continúan siendo los más afectados por el conflicto en la provincia mozambiqueña de Cabo Delgado. Allí, la educación se ha visto gravemente perturbada, ya que los grupos armados han atacado escuelas y, sobre todo, el ejército mozambiqueño sigue utilizando las escuelas como bases militares y depósitos de municiones.

Ahora, en un hecho alarmante, un grupo vinculado al ISIS conocido localmente como Al-Shabab ha intensificado los secuestros de niños y niñas, para utilizarlos en el transporte de bienes saqueados, trabajos forzados, matrimonios forzados e incluso para que participen en los combates, según revela una nueva investigación de HRW. En los últimos días, 120 o más niños han sido secuestrados.

En enero, Al-Shabab atacó la aldea de Mumu y secuestró a cuatro niñas y tres niños. Durante su posterior retirada, liberaron a dos niños, pero cinco siguen desaparecidos.

Según los expertos, se trata de un patrón habitual. Cuando Al-Shabab invade o ataca determinadas zonas, se lleva a los niños y niñas para adiestrarlos y utilizarlos en beneficio del grupo, incluso para luchar en su nombre.

Mientras muchos de los menores secuestrados recientemente siguen desaparecidos, los que han regresado a sus comunidades luchan por reintegrarse.

Faltan recursos para apoyarlos. Los niños y niñas rescatados necesitan atención médica, asistencia psicosocial y otras ayudas que contribuyan a su protección y bienestar.

Aquí es donde entra en juego el gobierno. Mozambique no sólo tiene el deber moral de proteger a los niños y niñas de toda forma de violencia, explotación y abuso, sino que también está consagrado en su Constitución.

Según el derecho internacional, los niños y niñas tienen derecho a un respeto y una protección especiales, y reclutar o utilizar a menores de 15 años para participar activamente en hostilidades es un crimen de guerra.

El gobierno de Mozambique debe tomar medidas enérgicas para proteger a los niños y niñas de los grupos armados y apoyar su regreso seguro y su reintegración en sus comunidades.

Disclaimer

Human Rights Watch
© Copyright, Human Rights Watch - 350 Fifth Avenue, 34th Floor New York, NY 10118-3299 USA