Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Serbia + 1 more

Minorías en peligro en Kosovo

Una vez constituidos los Consejos Municipales en Kosovo, entrarán en funcionamiento a partir del 1 de enero del año 2001. Médicos del Mundo considera que se pueden producir situaciones de riesgo para las minorías una vez que se confíe la gestión de la salud primaria a los nuevos gestores.
Después de un año y medio de los bombardeos de la OTAN y la instalación de una administración internacional en Kosovo, la situación de las minorías sigue siendo un problema alarmante: serbios y gitanos en el centro y al sur de la provincia, pero también en el norte de Albania (mayoría serbia), viven desterrados en enclaves en una situación de terror y de inseguridad permanente.

Abandonados por completo del sistema de salud oficial, se encuentran sin tener acceso a la salud por falta de medios a su disposición, de estructuras sanitarias o por el aumento de la discriminación del personal sanitario o de otros pacientes. La violencia y las intimidaciones aumentan cada día hacia estas minorías que soportan de forma grave los atentados contra sus libertades fundamentales.

A pesar de una mejora en la situación política en la región durante los =FAltimos meses, existe un verdadero peligro de homogeneización étnica en Kosovo. El objetivo fundamental de la Comunidad Internacional consistía en permitir a todos los habitantes de la provincia vivir en paz y en condiciones normales (resolución 1244 del Consejo de Seguridad), y se encuentra cada vez más lejos de ser alcanzado. La acción de la UNMIK, a cargo de la administración de la provincia, es todavía una muestra de la insuficiencia intercomunitaria. La KFOR, encargada de la seguridad de la provincia, también se ha mostrado impotente, por lo que los objetivos políticos para la integración son todavía una utopía.

El 1 de enero del 2001 los Consejos Municipales entrarán en funcionamiento, compuestos exclusivamente por albaneses, en las zonas centro y sur, y de serbios en los tres municipios del norte, que tienen el riesgo de no ser tomadas en cuenta al ser representantes minoritarios. Médicos del Mundo hace una llamada a las autoridades encargadas de la salud (UNMIK y Consejos Municipales) a tener en cuenta la situación de grave inseguridad en que quedan las minorías y a fortalecer, en consecuencia, servicios específicamente adaptados y concertados con las ONG. También hace una llamada a los estados que se encuentran detrás de la UNMIK para que refuercen las protección a todas las poblaciones civiles.

Médicos del Mundo Internacional está presente en Kosovo desde 1994, a través de la delegación americana, y a partir de 1998 por sus delegaciones francesa, española, griega, sueca y belga. Hoy la Red Internacional tiene, entre otros programas, clínicas móviles, rehabilitación de estructuras sanitarias y de salud mental. Las prioridades de la asociación han consistido en trabajar con los distintos componentes de la sociedad kosovar sin discriminación alguna. Los programas que actualmente están en marcha están fundamentalmente dirigidos a las minorías serbia y gitana, como parte integrante de las población albanesa.

Para ampliar esta información contactar con el Departamento de Comunicación de Médicos del Mundo: 91 543 60 33. mdm.gabinete-prensa@ctv.es