Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

St. Vincent & Grenadines + 4 more

Latinoamérica y El Caribe Resumen de Situación Semanal al 9 de agosto 2024

Attachments

CIFRAS CLAVE

66% de probabilidad de condiciones de La Niña para septiembrenoviembre de 2024

$230,6M estimados en pérdidas económicas en San Vicente y las Granadinas debido al huracán Beryl

150 familias desplazadas o confinadas en los departamentos del oeste de Colombia desde el 31 de julio

CARIBE: HURACÁN BERYL

Según el Informe de estimación rápida mundial de los daños posteriores a un desastre (GRADE, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial, hasta el 26 de julio, San Vicente y las Granadinas sufrió un golpe económico estimado de US$230,6 millones, un impresionante 22% de su PIB de 2023. El sur de las Granadinas se llevó la peor parte, con daños por un total de 186,8 millones de dólares, o el 81% del total nacional. Más de dos tercios de los daños fueron a edificaciones, dejando a miles de personas sin hogar. Las infraestructuras críticas, como las de electricidad, agua y transporte, quedaron destruidas, mientras que la industria del turismo, vital para la economía, sufrió inmensas pérdidas. Esta devastación ha provocado desempleo generalizado, pobreza y una creciente inseguridad alimentaria. Se han aprobado proyectos financiados por el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) que se centrarán en la rehabilitación de albergues y sistemas de abastecimiento de agua, la gestión de escombros, el restablecimiento de los servicios de salud y el restablecimiento de medios de vida.

COLOMBIA: DESPLAZAMIENTO

El 31 de julio estallaron enfrentamientos entre dos grupos armados no estatales (GANE) en el río San Juan, cerca de la comunidad de Chambacú, Chocó. Este hecho aumentó el riesgo de enfrentamientos en Bocas de Sipí, lo que provocó el desplazamiento forzado de al menos 266 personas (101 familias) desde Chambacú, Doidó y Barranconcito, hacia Istmina y Medio. Se trata del segundo desplazamiento masivo en 2024 para algunas de estas comunidades. Mientras tanto, más de 180 personas (50 familias) del resguardo indígena Pitayo en Silvia, Cauca, se encuentran confinadas desde el 1 de agosto debido a los continuos enfrentamientos entre los GANEs que se disputan el control del territorio. La comunidad ha quedado atrapada en el fuego cruzado, con un alto riesgo de contaminación por armas. Además, el 6 de agosto, los enfrentamientos en la aldea de Loma Linda, Toribio, provocaron la suspensión de las clases de al menos 1.802 estudiantes.

SUDAMÉRICA: INCENDIOS FORESTALES

Las autoridades advierten que la intensidad y frecuencia de los incendios forestales en Sudamérica podrían verse exacerbadas por el fenómeno de La Niña, que generalmente aumenta la variabilidad de las lluvias y conduce a períodos secos prolongados. Según el Centro de Predicción Climática de la NOAA, hay un 66% de posibilidades de que produzcan condiciones de La Niña en septiembre-noviembre.

Perú: A principios de agosto de 2024, los incendios forestales han afectado gravemente a las regiones del suroeste del Perú, incluidas Ayacucho, Ancash, Apurímac y Lima. Los incendios, que estallaron en 48 horas, han destruido vastas áreas de vegetación natural y tierras agrícolas. Aunque no se han reportado víctimas, los daños ambientales y económicos han sido significativos. Áncash ha enfrentado más de 100 incendios forestales este año, agravando la crisis energética y económica existente.

Bolivia: En Bolivia, los incendios forestales han devastado la región oriental, afectando particularmente a las aldeas chiquitanas de Santa Cruz. Desde principios de julio, estos incendios han arrasado más de 900.000 hectáreas, un área comparable a todo el estado de Nueva Jersey. Las comunidades locales, como Tuná y Cañón Verde, están luchando mientras los incendios continúan amenazando sus hogares y medios de vida. A pesar de los esfuerzos de contención por parte de los residentes y los bomberos voluntarios, existe una necesidad crítica de recursos y apoyo adicionales. El 7 de agosto, las autoridades bolivianas solicitaron apoyo a los Mecanismos de Protección Civil de la UE (UCPM), solicitando medios aéreos de extinción de incendios, bomberos, herramientas de extinción de incendios y equipos de protección personal. Francia ofreció dos equipos de extinción de incendios forestales terrestres (GFF) de aproximadamente 108 personas.

Ecuador: En Ecuador, las autoridades combatieron un incendio forestal en las laderas de Pichincha, a las afueras de Quito, donde el terreno difícil y el anochecer complicaron los esfuerzos de extinción de incendios. En julio se registraron más de 150 incendios forestales en la región, que quemaron más de 457 hectáreas.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.