La Unión Europea, a través del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), ha decidido destinar S/. 1.492.692 (400 mil euros) para asistir a las poblaciones afectadas por las severas nevadas que han azotado los departamentos de Puno, Junín y Loreto.
Este aporte permitirá proveer atención médica con el fin de reducir el impacto de las infecciones respiratorias agudas, especialmente neumonía. La distribución de frazadas y artículos de higiene, así como actividades de recuperación de los medios de vida de las personas afectadas, también hacen parte de la respuesta humanitaria. La asistencia europea será llevada a cabo por organizaciones en el terreno con las que ECHO tiene una amplia trayectoria de colaboración: la Organización Panamericana de Salud (OPS), la Cruz Roja Alemana y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
Los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Puno, Junín, Moquegua, Tacna, Pasco y Arequipa, situados en la sierra sur del Perú, han sido severamente impactados por las heladas ocurridas desde finales de agosto. Las temperaturas que descendieron hasta los -20 ºC han afectado principalmente la salud, debido a neumonías e infecciones respiratorias agudas, y los medios de vida de las comunidades remotas de las zonas alto andinas ubicadas a más de 4.300 metros sobre el nivel del mar.
Según el Ministerio de Salud, hasta la semana epidemiológica número 34, a nivel nacional se registraron 23.030 casos por neumonía en menores de cinco años y 296 niños en el mismo rango de edad murieron por la misma razón. El departamento de Loreto registra el mayor número de fallecidos (46), seguido de Puno (37) y Junín (27).
ECHO ha proporcionado a la OPS 140 mil euros (unos 520 mil nuevos soles) para asistir a 4.829 personas afectadas por la ola de frío en Puno (San Ramón), Junín (Huancayo) y Loreto (Maynas). La ayuda humanitaria busca reducir el impacto de las infecciones respiratorias agudas, especialmente neumonía, a través del diagnóstico oportuno y el tratamiento de las personas enfermas. El fortalecimiento de las capacidades locales en materia de vigilancia epidemiológica, el manejo de casos y la promoción de la salud, también hacen parte de la respuesta humanitaria.
ECHO también ha destinado a la Cruz Roja Alemana 196 mil euros (unos 729 mil nuevos soles) para que, en asocio con la Cruz Roja Peruana, brinden ayuda humanitaria en el departamento de Puno (provincias Azangaro, Chucuito, El Collao, Lampa, Carabaya, Melgar, Puno, San Román) a través de atención médica en clínicas móviles y distribuya frazadas y artículos de higiene a más de 16 mil afectados. También están previstas capacitación a promotores de la salud a fin de fortalecer el sistema y mejorar el acceso a los servicios de salud a nivel comunitario.
Por otro lado, ECHO ha contribuido con 65 mil euros al Fondo de Emergencia para Socorro en Casos de Desastre (DREF por sus siglas en inglés) de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). La ayuda será distribuida en el distrito de Carabaya en la provincia de Puno por la Cruz Roja Peruana, miembro de la FICR, y se compone fundamentalmente de asistencia alimentaria para unas 1,000 familias y actividades de recuperación de los medios de vida. Esta operación contempla también la provisión de insumos veterinarios como vacunas, vitaminas, antibióticos, jeringas, pistolas de vacunación, para recuperar la salud del ganado camélido y reforzar sus defensas.
El fondo DREF fue establecido en 1985 y está compuesto por contribuciones financieras hechas por diferentes donantes. Para responder a desastres de pequeña escala, es decir, aquellos que no corresponden a un llamado de emergencia internacional, la FICR asigna dinero proveniente del DREF que posteriormente puede ser reembolsado por los donantes. El acuerdo entre la FICR y la Comisión Europea permite el reembolso posterior para operaciones (acordes con su mandato humanitario) de hasta 3 millones de euros.
Estas intervenciones tendrán una duración de entre tres y seis meses y serán coordinadas con la Dirección Regional de Salud y la Red de Establecimientos de Salud de la región (REDESS) y la Dirección Regional de Agricultura.
Desde 1994, ECHO ha destinado 65.5 millones de euros a la preparación ante desastres en América del Sur y 112.5 millones de euros a dar respuesta a desastres y emergencias ocurridas en la región. La ayuda humanitaria es una expresión concreta de los valores fundamentales de la Unión Europea: solidaridad con las poblaciones más vulnerables, respeto por la dignidad humana, igualdad y tolerancia.