ANTECEDENTES
Desde inicio de la respuesta a población refugiada y migrante, Trujillo se ha convertido en una de las ciudades más atractivas para residir. Según el Plan Regional de Respuesta a Refugiados y Migrantes, la cifra de población venezolana residente en Trujillo asciende a 5%, convirtiéndose en la ciudad de destino con mayor cantidad de refugiados y migrantes, después de Lima y Callao, con más de 65 mil personas.
A pesar de contar con la presencia de distintas organizaciones y actores humanitarios, la información disponible sobre el perfil, riesgos y necesidades de la población refugiada y migrante requieren actualizarse constantemente, identificando los principales retos y desafíos para la respuesta humanitaria frente a una población vulnerable.
METODOLOGÍA
El Monitoreo de Protección es una herramienta de ACNUR que busca generar información oportuna | sobre la situación de protección de refugiados y migrantes en la región. La metodología de recojo de información es cuantitativa y aleatoria. La información de cada familia ha sido recogida a través de la aplicación del cuestionario a la jefa o al jefe de familia.
El objetivo principal del ejercicio de monitoreo en Trujillo fue identificar el perfil demográfico, intenciones a corto plazo, y necesidades de protección de las personas que se encuentran en esta región. Los grupos familiares han sido entrevistados principalmente en cuatro puntos específicos: Trujillo centro, Huanchaco, Víctor Larco Herrera y Moche.
CONTACTO
Equipo de Manejo de Información | perlimanejoinfo@unhcr.org