Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Peru

Perú: Temporada de Lluvias - Reporte de Situación No. 05 (al 4 de abril 2017)

Attachments

Este informe es producido por el Equipo UNDAC en Lima. Está elaborado en colaboración con los socios de la Red Humanitaria Nacional (RHN). Cubre el periodo del 31 de marzo al 4 de abril de 2017. El próximo reporte será publicado alrededor del 8 de abril de 2017.

Destacados

  • Más de 1 millón 100 mil personas entre afectadas y damnificadas1 , alrededor de 359 mil son niños, niñas y adolescentes (NNA).

  • 12 departamentos2 y 1 provincia constitucional continúan declaradas en estado de emergencia. 11 departamentos3 declarados en emergencia sanitaria por 90 días.

  • 317.677 personas damnificadas y afectadas en Piura, lo que equivale a alrededor del 29 por ciento del total de la población afectada y damnificada en el país. Es el departamento con mayor afectación.

  • 280 mil personas en las zonas afectadas con limitaciones al acceso de servicios de salud.

  • El 29 de marzo, el gobierno nacional declaró el Estado de Emergencia Nacional en el departamento de Piura, por desastre de gran magnitud, mediante DS 035-2017-PCM.

Panorama de la Situación

Desde finales del mes de enero se configuró el fenómeno de El Niño Costero por el incremento abrupto de la temperatura superficial del mar. Se prevé que se extienda hasta el mes de abril con magnitud moderada según informe del Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN).

Como consecuencia de la continuación de las lluvias intensas, durante febrero y marzo, se han presentado emergencias relacionadas con inundaciones y deslizamientos, principalmente en la costa norte del país, con énfasis en el departamento de Piura. Según cifras oficiales a la fecha del presente reporte, por lo menos 955.552 personas se reportan como afectadas y 155.161 como damnificadas.
El último reporte del INDECI identifica que la afectación se ha presentado en los siguientes departamentos:

De acuerdo con información del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el río Piura está en alerta amarilla luego de que presentara una disminución de sus caudales desde el domingo 2 de abril. Actualmente se encuentra estable con tendencia a la baja. En la Selva, los ríos Amazonas, Marañón y Ucayali se encuentran en alerta roja, con tendencia al ascenso.

De acuerdo con información del COEN, con reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), las lluvias se prolongarán en el norte del país, pero con menor intensidad. Las precipitaciones más significativas se registrarán en Tumbes y en la zona centro-norte de Piura.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) estimó al 2 de abril el riesgo potencial en la población en las zonas donde la ocurrencia de lluvias de fuerte intensidad puede desencadenar deslizamientos, flujos de detritos (huaycos) u otro tipo de movimientos en masa. Los departamentos con mayor cantidad de población con un nivel de riesgo muy alto son Cajamarca, Piura y La Libertad. Cerca de 1.5 millones de personas, 418.559 viviendas, 962 establecimientos de salud y 7.269 instituciones educativas en estos departamentos podrían resultar afectados.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.