Contexto
La región fronteriza Arica y Parinacota en Chile es pionera en implementar un control biométrico migratorio llamado Sistema Automatizado de Identificación Biométrica (ABIS). Este sistema busca reforzar la seguridad de la frontera norte de dicho país, a través del registro y comparación de datos de imagen, huellas dactilares e incluso voz. La aplicación de este sistema se ha extendido hasta la región de Tarapacá y el objetivo es que este sistema se use en todo el país. Asimismo, han incrementado su capacidad logística en vigilancia aérea, en previsión de un posible aumento de las entradas según evolucione el contexto postelectoral.
Metodología
Los monitoreos en frontera analizan las dinámicas de movilidad de la población desplazada, así como sus necesidades de protección, capacidades, riesgos y vulnerabilidades. Esta información forma parte de los esfuerzos conjuntos de ACNUR y HIAS para diseñar respuestas basadas en evidencia para mitigar riesgos de protección.
Este reporte presenta información recogida entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2024, en calles, parques, terminales de autobuses y líneas de frontera de Tacna. Los resultados compartidos son indicadores generales y no son estadísticamente representativos.