Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Peru

Resumen sobre el estado de ejecución de los compromisos adquiridos por España con motivo del terremoto de 2007 en Perú

Attachments

El 15 de Agosto de 2007 ocurrió un terremoto de 7.9 grados en la escala Ricther en la parte sur del departamento de Ica. Las ciudades de Ica, Pisco, Chincha y Cañete con un total de 700,000 habitantes fueron las zonas más afectadas. El terremoto fue de gran magnitud ya que destruyó el 80% de las casas en Pisco y entre el 10-15% en las ciudades de Ica, Cañete y Chincha.

Un total de 520 personas murieron y 1,350 resultaron heridas. Alrededor de 253,000 personas perdieron sus casas y varios sectores productivos se vieron seriamente afectados. Estudios preliminares indican que el efecto del terremoto representa aproximadamente el 0.5% del Producto Interno Bruto del país.

1. FASE DE EMERGENCIA.

Operativo de Ayuda de Emergencia de AECID

Desde la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, a través de la AECID, se puso en marcha el operativo de ayuda humanitaria y de emergencia en coordinación con la Embajada, la OTC y las autoridades peruanas. Este operativo consistió en el envío de dos aviones conteniendo ayuda humanitaria por un total de 130 toneladas, así como el arribo de 54 profesionales experto en atención en casos de emergencias y desastres. Todo el apoyo material fue entregado personalmente por el Embajador de España en el Perú a las autoridades del Instituto de Defensa Civil. El coste del operativo ascendió a 1.750.000€.

Contribución adicional al Flash Appeal.

La AECI realizó una contribución adicional al llamamiento que se concretó en el apoyo a dos proyectos de UNICEF y FAO.

El importe total de este llamamiento fue de 500.000€.

- FAO: Elaboró el proyecto "Apoyo a la rehabilitación de la pesca artesanal en Pisco", orientado a la reposición de activos de pesca (botes, motores, etc.), a la capacitación para optimizar resultados e incorporar a mujeres en actividades en tierra (procesamiento de pescado). Hay que recordar que luego del terremoto se produjo un tsunami que dañó todas las embarcaciones artesanales y otros activos vinculados a la actividad pesquera del litoral de Pisco.