I. ANTECEDENTES:
El volcán Sabancaya, está localizado en las coordenadas 15°47’S y 71°32’W y con una altura de 5970 m.s.n.m. Geográficamente, está ubicado a 30 km al sur oeste de la localidad de Chivay y a 80 km al nor nor oeste de la ciudad de Arequipa.
La actividad eruptiva del volcán Sabancaya se remonta a los años 1750 y 1784-1785, desde entonces no se ha tenido noticia alguna de nuevas erupciones. Luego de un período de quietud de aproximadamente 200 años, el volcán pasa a un período de reactivación en Noviembre de 1986, distinguiéndose una primera fase eruptiva de tipo vulcaniana caracterizada por la frecuente emisión de fumarolas que alcanzaron alturas de 3 y 5 km aproximadamente y volúmenes con diámetros de hasta 500 m. Este proceso eruptivo duró hasta 1990, para luego pasar a la fase explosiva caracterizada por la expulsión de cenizas, bloques pequeños de rocas y la constante emisión de fumarolas que llegaron a cubrir un área de 10 km2.
A partir de 1993, la erupción del volcán Sabancaya decrece paulatinamente para luego presentarse únicamente emisiones de fumarolas en forma esporádica acompañadas con sismos de magnitudes prácticamente imperceptibles.
Desde 1998 las emisiones de fumarolas se caracterizan por ser esporádicas, volumen limitado y discontinuo. Consecuentemente, durante este periodo alcanzó una altura aproximada de 100 metros por debajo del cráter. Sin embargo, la actividad eruptiva más reciente, se produjo el 30 de Julio de 2003 el cual originó entre otros aspectos, desplazamiento de cenizas volcánicas en la cima del volcán y zonas circundantes.
Durante el último trimestre de 2012, se observó un ligero incremento de las emisiones de las fumarolas del volcán, de manera de que a partir del 15 de febrero de 2013, se han registrado una altura promedio de 1000 metros sobre la vertical del cráter, las cuales se han presentando permanentemente.
En ese sentido, los expertos del INGEMMET han intensificado las actividades de monitoreo del referido volcán, constatando que si bien no se han producido emisiones de ceniza volcánica; existen índices relativos de gases volcánicos hasta 10 km dentro del área de influencia. Durante los días 22 y 23 de febrero de 2013, se han registrado un total de 536 sismos de origen volcano-tectónico y en gran parte debajo del edificio volcánico, sin embargo el volcán Sabancaya “no ha entrado a la fase eruptiva”.