Introducción
El monitoreo de fronteras busca analizar las dinámicas de movilidad de población desplazada por la fuerza en frontera, sus necesidades de protección, capacidades, riesgos y vulnerabilidades. El análisis de esta información contribuye al diseño de respuestas con el fin de mitigar los riesgos de protección y asegurar una respuesta basada en la evidencia.
Metodología
El levantamiento de información se realizó entre el 01 de marzo y el 30 de junio de 2024 en la región de Puno, cerca del cruce fronterizo entre Perú y Bolivia, siendo liderado por el equipo en terreno de HIAS. Los resultados son indicadores generales y no son estadísticamente representativos.
Contexto
El 27 de junio de 2024, Migraciones en Perú emitió una resolución que derogó excepciones humanitarias previas, exigiendo que los ciudadanos venezolanos presenten un pasaporte vigente y una visa para ingresar al país, a partir del 2 de julio. Esta medida revocó la resolución anterior que permitía el ingreso de venezolanos sin estos documentos. Las dificultades de adquirir un pasaporte hacen que los requerimientos sean casi imposibles de cumplir y llevan a las personas desplazadas por la fuerza a exponiéndose a riesgos de protección.