Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Peru

Peru: Situación del volcan ubinas - Moquegua

Attachments

UBICACIÓN:

El volcán Ubinas, se ubica al Nor Este de la capital del Departamento de Moquegua, en el distrito de Ubinas, provincia de Sánchez Cerro. El acceso al distrito de Ubinas, es por la carretera Moquegua - Arequipa -Salinas - Ubinas a unos 220 kilómetros de recorrido aproximadamente. A la altura de la quebrada Tambillo, existe un camino de herradura, de aproximadamente 15 kilómetros que permite ascender al Volcán.

HECHOS

1. Con fecha 27 de Marzo, el volcán Ubinas emanó fumarolas y cenizas sin registrar movimientos sísmicos, ocasionando casos de cefaleas en algunos pobladores de la localidad de Querapi (42 familias)

2. Con fecha 30 y 31 de Marzo, se verificó un relativo incremento de la actividad volcánica en la zona.

3. Con fecha 05 de Abril, se registró emanaciones de fumarolas y cenizas sin reportar daños personales y materiales.

4. Con fecha 12 de Abril, se registró disminución de la emisión de fumarolas y cenizas.

5. Con fecha 14 y 15 de Abril, el volcán Ubinas, volvió a emanar cenizas con regular intensidad, alcanzando a las localidades de Ubinas (400 familias), Villa Sajuaya (300 familias), Anascapa y Tonohaya sin reportar daños.

6. Con fecha 18 de Abril, se aprecio en el interior del cráter el incremento del diámetro del mayor orificio de salida de gases que se encuentra activo (de 40 metros a 80 metros).

7. Del 7 al 18 de Abril, se presentaron en las localidades de Ubinas y Querapi, los siguientes casos:

  • 24 Cefaleas
  • 72 Conjuntivitis (incluye Socohaya)
  • 34 Infección respiratoria
  • 02 Diarrea
  • 03 Gastritis
  • 44 Síndrome de ansiedad depresiva

(Fuente: Centro de Salud de Ubinas).

8. Con fecha 19 de Abril, se registró pequeñas fumarolas en el volcán Ubinas, durante la mañana, sin que hasta el momento se perciban movimientos sísmicos.

9. Con fecha 20 de Abril, se registró cambios en la actividad volcánica como un emplazamiento de lava (domo de lava) en el fondo del cráter del Volcán; cuyo material incandescente, sería 200 metros de diámetro, con un espesor aproximado de 04 metros. observándose coloración incandescente en el interior (Fuente: Equipo de especialistas del IGP, INGEMMET y UNAS). 10. Con fecha 20 de Abril, a horas 00:30, 06:00 y 10:15, ocurrieron tres explosiones volcánicas audibles en un radio de 06 kilómetros, generando una columna eruptiva (pluma) de 03 kilómetros de altura con 6 a 7 horas de duración, la cual esta conformada por gases, cenizas y fragmentos pequeños de lava. 11. Con fecha 21 de Abril, se reportó mortandad de camélidos en zonas aledañas al volcán Ubinas por ingesta de pastizales. (fuente CONACS-Arequipa). 12. Adicionalmente se reportó la siguiente afectación de población pecuaria de Querapi:

  • 210 vacunos (10%)
  • 1,840 Alpacas (50%)
  • 891 Llamas (20%)
  • 224 Ovinos (30%)
  • 56 Equinos (02%)
  • 94 Aves (00%)
  • 07 Cerdos (00%)

Fuente: Correo electrónico de Director Regional de Agricultura de Moquegua

13. Con fecha 21 Abril, algunos pobladores del distrito de Ubinas decidieron trasladarse, por sus propios medios, a la Ciudad de Arequipa como medida de precaución ante la emergencia presentada.

14. Con fecha 22 de Abril, a horas 06:30, se registró leve incremento en la columna eruptiva (pluma) hasta una altura de 04 kilómetros, conformada por gases, cenizas y fragmentos pequeños de lava.

15. Con fecha 22 de Abril, a horas 07:02, 07:10 y 09:15, ocurrieron tres explosiones volcánicas audibles, siendo la registrada a las 07:10 la de mayor intensidad.

16. Con fecha 22 de Abril, el Anexo Cancosani, distrito de San Juan de Tarucani, región Arequipa, ubicado a 6 km. del volcán Ubinas, 45 familias fueron afectadas por fuertes olores a azufre; asimismo, el anexo de Chaclaya con 50 familias y el anexo de Salinas Huito con 130 familias se encuentran en riesgo de ser afectados. Fuente: Comité Distrital de San Juan de Tarucani.

ULTIMAS ACCIONES:

En la fecha 24 de Abril, el IGP, el INGEMMET, y el IG-UNSA emitieron el comunicado Nº 4, determinando que el Índice de Explosividad Volcánica (IEV) continúa en 1 y recomendando mantener la alerta "Naranja".

Se ha previsto una plataforma a 800 metros de la comunidad de Anascapa, para la habilitación de un helipuerto.

El Comité Regional de Defensa Civil de Moquegua, se viene reuniendo en la sede de la Dirección Regional de Defensa Civil de Arequipa.

(pdf* format - 51.1 KB)