Informe elaborado por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en colaboración con la Oficina del Coordinador Residente, las agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas, información de las organizaciones miembros de la Red Humanitaria Nacional (RHN) e información provista por el Gobierno del Perú. Periodo: 25 de junio al 10 de agosto.
DESTACADOS
Con el 100 por ciento de los registros de daños contabilizados, el Gobierno reporta 839.760 personas en necesidad desde el inicio de la temporada de lluvias en enero, un incremento de 38.335 personas desde el Informe de Situación No.9 (10 de julio). De este grupo, se registran 123.691 personas damnificadas y 716.069 afectadas. Además, se reportan 48.903 viviendas destruidas o inhabitables.
-
Las principales necesidades humanitarias continúan siendo alimentación, servicios de agua, saneamiento e higiene, salud, protección y la situación de 1.304 personas en 24 albergues (oficiales y espontáneos), según la Mesa Sectorial de Albergues de la RHN.
-
La epidemia de dengue, alimentada por el impacto de las lluvias torrenciales y la ola de calor que sufre el Perú, ha alcanzado una cifra récord de 147.884 casos confirmados, 82.325 casos probables y 398 muertes - la tasa más alta de decesos per cápita por dengue en las Américas. El Ministerio de Salud (MINSA) reporta que la curva de contagios viene disminuyendo por décimo primera semana consecutiva, aunque el incremento de casos promedio semanal sigue siendo más alto que en años anteriores.
-
El 11 de agosto, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (ENFEN), órgano gubernamental, ratificó que El Niño Costero continuará hasta el verano 2024, presentando probabilidad de lluvias de moderada a fuerte intensidad, como consecuencia de una alta probabilidad de desarrollo de El Niño en el Pacífico Central. Asimismo, se confirman condiciones cálidas fuertes por lo menos hasta noviembre 2024.
-
El Gobierno Nacional prorrogó el Estado de Emergencia por El Niño Global en 18 regiones del país para que los gobiernos regionales y locales realicen acciones preventivas para mitigar los efectos de las intensas lluvias.
-
La implementación de los proyectos de respuesta a la emergencia que recibieron recursos del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) avanza de acuerdo con lo planificado. A la fecha, se ha implementado cerca del 20 por ciento de los fondos y se ha comprometido casi un 50 por ciento adicional.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.