Este informe es elaborado por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en colaboración con la Oficina del Coordinador Residente, las agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas, información de las organizaciones miembros de la Red Humanitaria Nacional (RHN) e información provista por el Gobierno del Perú. Cubre el período del 3 al 24 de mayo.
DESTACADOS
-
Con el 80 por ciento de los registros de daños contabilizados, el Gobierno reporta 682.467 personas en necesidad, un incremento de 160.267 personas desde el Informe de Situación No.5 (3 de mayo),1 debido al avance del procesamiento de los daños registrados a nivel distrital. En específico, se reportan 96.322 personas damnificadas y 586.145 afectadas. Además, se registran 36.298 viviendas destruidas o inhabitables.
-
Las principales necesidades humanitarias continúan siendo alimentación, servicios de agua segura, saneamiento e higiene, salud, protección y la situación en 51 albergues (oficiales y espontáneos) donde se alojan 2.435 personas, según estimaciones de la Mesa Sectorial de Albergues de la Red Humanitaria Nacional (RHN) y habiendo 14 albergues adicionales por confirmarse.
-
El sistema de salud se encuentra en estado de emergencia por el incremento de casos de dengue, que registra un récord de 89.654 casos y 103 muertes. El registro de casos actual supera los 36.700 casos registrados para la misma fecha de 2022 por más del doble, además de superar los 63.100 casos registrados para todo 2022. El Ministerio de Salud (MINSA) evalúa medidas de emergencia para ampliar la capacidad de respuesta a nivel nacional.
-
Los medios de comunicación reportan desabastecimiento y falta de capacidad instalada en hospitales en Tumbes y Lambayeque. Con miras a enfrentar la situación, el MINSA amplió la declaratoria de emergencia sanitaria por dengue a 222 distritos de 19 departamentos (de los 24 del país).
-
El 25 de mayo del 2023, por Decreto Supremo Nº 043-2023-de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se extendió por 60 días la declaratoria de emergencia nivel 5 para desastre de gran magnitud para los distritos afectados en los departamentos de Lambayeque, Piura y Tumbes.
-
Las 6 agencias, fondos y programas de la ONU que reciben financiamiento del Fondo Central de Emergencia (CERF) están ampliando sus intervenciones para asistir a 245.000 personas en necesidad adicionales.
-
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INCDECI) reporta que, desde inicios de año, han atendido a 79.224 personas con bienes de asistencia humanitaria. Por su parte, los socios de la RHN reportaron 142.000 atenciones a personas desde el inicio de marzo 2023.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.