Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Peru

Perú: Emergencia por inundaciones - Informe de Situación No. 05 (al 3 de mayo de 2023)

Attachments

Este informe es elaborado por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en colaboración con la Oficina del Coordinador Residente, las agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas, información de las organizaciones miembros de la Red Humanitaria Nacional (RHN) e información provista por el gobierno del Perú. Cubre el período del 20 de abril al 2 de mayo.

DESTACADOS

  • Con el 70.5 por ciento de los registros de daños contabilizados, las cifras oficiales de la temporada de lluvias indican que hay 522.200 personas en necesidad (79.552 damnificadas y 442.648 afectadas). Se registra también casi 30.000 viviendas destruidas o inhabitables, por lo cual se estima que la cifra real de personas damnificadas pueda continuar a subir en los próximos días.

  • El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) reporta que al 30 de abril ha asistido a 67.882 personas.

  • La Mesa Sectorial de Albergues de la Red Humanitaria Nacional (RHN) estima que hay 2.757 personas (o 787 familias) en albergues y asentamientos espontáneos en Lambayeque, Lima, Piura, La Libertad, Áncash y Tumbes.

  • El Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos estima que las próximas semanas podrían ver un incremento en las probabilidades de lluvias intensas para el norte de Perú, lo que podría afectar las operaciones de respuesta a las emergencias.

RESUMEN DE LA SITUACIÓN

  • Las lluvias, inundaciones y deslizamientos han afectado gravemente a los departamentos de la costa norte y central peruana, en particular a Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes, provocando una severa situación humanitaria. Esta situación ha causado las pérdidas de vidas humanas y graves daños en viviendas, medios de vida, carreteras e interrupción de los servicios básicos.

  • Las lluvias torrenciales han afectado a al menos a 522.200 personas (según cifras oficiales, contabilizada al 70 por ciento de la revisión de los registros de impacto nacionales). Los Equipos de las Naciones Unidas para la Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres (UNDAC) liderados por OCHA en las tres regiones más afectadas reportan que si bien se ha acelerado el registro de daños a nivel local, aún existe la necesidad de fortalecer el análisis del impacto, en particular en las áreas de medios de vida e interrupción o diminución de la calidad de los servicios públicos.

  • Casi dos meses después de su inicio, las principales necesidades siguen siendo alimentación, acceso a agua segura, saneamiento, servicios de salud (sobre todo para la protección ante enfermedades de vectores), protección y medios de vida.

  • El INDECI ha reportado que al 30 de abril se ha asistido a 67.882 personas, lo que implica que la brecha de personas con necesidades humanitarias aún por atender es de cientos de miles de personas.

  • Las principales actividades de los equipos UNDAC en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque concluyeron satisfactoriamente, estableciéndose plataformas humanitarias de coordinación regional en las tres regiones con apoyo del INDECI y de la Cancillería Peruana, y definiendo la presencia de estas en los mecanismos gubernamentales de coordinación de las acciones de respuesta.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.