Perú - Este fin de semana, llegará el primer envío de 5.000 tiendas de campaña a la ciudad de Pisco, devastada por el terremoto.
Las tiendas de campaña, conseguidas por la OIM en los Estados Unidos, pueden dar refugio hasta a seis personas. Serán armadas en los campamentos de Pisco, Chincha e Ica y brindarán el refugio que se necesita con urgencia a las víctimas del terremoto ocurrido este mes.
La oficina regional de la OIM en Lima está comprando en el mercado local otros artículos de emergencia, entre ellos colchones, mantas y juegos de utensilios de cocina.
Un equipo de la OIM viajó a las zonas afectadas para evaluar las necesidades y la colocación de tres campamentos para aproximadamente 60.000 personas que se quedaron sin techo a causa del terremoto.
"A fin de elegir los lugares donde se establecerán estos campamentos, la OIM está trabajando estrechamente con las autoridades locales y nacionales ya que se requiere realizar un gran trabajo de preparación. La zona tiene que quedar despejada y estar allanada antes de armar las tiendas de campaña", explica Óscar Sandoval, Coordinador del Equipo de Emergencia de la OIM.
La OIM y sus socios están esforzándose para garantizar que todos los campamentos cuenten con servicios básicos para las víctimas, como por ejemplo: agua y saneamiento, alimentos, seguridad y educación escolar para los niños.
La OIM comenzó a adquirir suministros de socorro de emergencia inmediatamente después de la aprobación de la entrega de US$ 4.419.000 del Fondo central para la acción en casos de emergencia de las Naciones Unidas (CERF, por sus siglas en inglés) para que lleve a cabo su labor de emergencia en Perú.
Como organismo encargado de la gestión de refugios y campamentos, la OIM está trabajando con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de Perú, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, así como también con las autoridades locales.
El terremoto del 15 de agosto de una magnitud de 7,9 grados en la escala de Richter sacudió el departamento de Ica. El epicentro se situó a 61 kilómetros del oeste-noroeste de Chincha Alta y a 161 kilómetros del sur-sudeste de Lima.
El Instituto Nacional de Defensa Civil de Perú informa que 519 personas perdieron la vida y 1.366 resultaron heridas; 58.581 viviendas fueron destruidas y miles quedaron dañadas. Catorce hospitales fueron completamente destruidos y 103 resultaron deteriorados.
Si desea mayor información, póngase en contacto con:
Óscar Sandoval
OIM en Lima
Tel.: +51.1.221 709
Correo Electrónico: osandoval@iom.int