Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Peru

Perú: En Pisco, la persistente demanda de aulas de emergencia será atendida por Oxfam Internacional

La agencia humanitaria Oxfam Internacional construirá 75 aulas de emergencia de bambú y proporcionará 16 aulas semi-permanentes con material de fibracreto en los distritos de Humay, Independencia y en Pisco.

Estas aulas beneficiarán a más de 7 mil alumnos entre niños, adolescentes y adultos que realizan estudios de inicial, primaria y secundaria. De esta manera Oxfam Internacional apoya los esfuerzos de la Dirección Regional de Educación y de la UGEL en Pisco por recuperar el año escolar y reducir el ausentismo por falta de aulas adecuadas.

"Hemos visitado diversos centros educativos y luego de una evaluación encontramos que hay una gran demanda de aulas aún no cubiertas. Muchos alumnos vienen recibiendo clases en aulas dañadas, declaradas inhabitables o se han juntado dos secciones en un aula pequeña. Con la construcción de las aulas de emergencia, Oxfam desea brindar un lugar adecuado donde los alumnos puedan recibir clases en condiciones de mayor seguridad y comodidad" señaló Isabel Solano, responsable de viviendas temporales de Oxfam Internacional.

Las aulas de emergencia serán de 9 x 6 metros cuadrados, construidas con estructuras de bambú y esteras. Cada aula tendrá además una pizarra, un elemento importante para la enseñanza que muchos colegios han perdido con el devastador terremoto. Las aulas con material de fibracreto serán también de 9 x 6 metros cuadrados, de calidad sismo-resistente.

Este es un trabajo que Oxfam viene realizando en coordinación con UNICEF y Acción contra el Hambre, agencias que se encargarán de reparar los sistemas de agua y desagüe de las escuelas como parte de una respuesta integral a las necesidades de los centros educativos.

Oxfam Internacional viene brindando ayuda humanitaria en las zonas devastadas por el terremoto del 15 de agosto y hasta la fecha ha proporcionado 1774 viviendas temporales entre carpas y refugios de plástico, proyectando hasta el mes de noviembre llegar a 2,400 unidades de techo de emergencia. Esto ha beneficiado a más de 8 mil personas en los distritos de Tupac Amaru, San Clemente, Independencia, Humay y Pisco. Del mismo modo, Oxfam continúa trabajando para mejorar las condiciones de agua y saneamiento. Hasta el momento ha instalado 54 puntos de agua entre tanques de 600 y 1100 Litros, y un tanque de 45 000 Litros de agua beneficiando a los pobladores del Asentamiento Humano de San Miguel, así también provee agua segura por medio de camiones cisterna en Independencia y Humay. Por otro lado, también viene contribuyendo al fortalecimiento de los Comités Distritales de Defensa Civil coordinando con las autoridades y organizaciones sociales de base como las asociaciones distritales de mujeres de Independencia, Humay y Tupac Amaru en el proceso de rehabilitación y reconstrucción de la región.

Oxfam estuvo presente en Pisco a pocas horas de ocurrido el terremoto y ha mantenido una presencia constante en la zona. Actualmente cuenta con una oficina con un equipo de doce personas, que incluye a especialistas en construcción de viviendas, agua y saneamiento, y reducción de desastres.

Oxfam Internacional actúa en diversas partes de mundo prestando ayuda humanitaria. Actualmente, entre otros sitios, la organización mantiene grandes operaciones humanitarias en Darfur/Sudán, en el sur de Asia, en la franja de Gaza, en Yogyakarta (Indonesia) apoyando a las víctimas de terremoto que mató 5,736 personas en mayo, y en Congo. Interviene además en Somalia, Zimbabwe, el Norte de Uganda, en Nicaragua (Huracán Félix), entre otros.

Oxfam cuenta con el apoyo del fondo de Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO), de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), del gobierno de Québec, y con fondos propios.

Contactos:

En Pisco: Eduardo Mendiola - Coordinador de Emergencia (01 9355 93337)
Maribel Sánchez - Comunicaciones (01 9358 6727)
En Lima: Celia Aldana (01 9737 2499)