Los rescatistas que llegaron a la zona encontraron a las víctimas en la Plaza de Armas de Huamanga. El sistema de agua potable en la zona norte ha colapsado.
A diez se elevó la cifra de muertos por el alud de lodo y piedras que ayer cayó en la ciudad de Huamanga, Ayacucho. Seg=FAn informó la emisora radial RPP, las víctimas mortales fueron halladas en las inmediaciones a la Plaza de Armas de Huamanga, zona que resultó afectada.
El corresponsal de dicha radioemisora precisó que siete de los fallecidos se encontraron entre los jirones San Martín y 28 de julio. Los otros tres cuerpos fueron rescatados en el AA.HH. Pueblo Libre y en el sector de Toco y Totorillas.
De acuerdo con Defensa Civil, se han reportado 93 viviendas destruidas y 202 viviendas afectadas, por lo que se enviará módulos prefabricados a fin de reubicar, provisionalmente, a los damnificados en el campo del Instituto Peruano del Deporte (IPD).
Dada la magnitud de la tragedia, el Gobierno declarará el estado de emergencia con el propósito de agilizar las obras de reconstrucción que demandarán una inversión de más de 8 millones de soles.
PIDEN AYUDA AL GOBIERNO
El presidente del Gobierno Regional de Ayacucho, Ernesto Molina, demandó al Poder Ejecutivo la pronta ayuda a las zonas del desastre.
"Tenemos un apremio de 8'500.000 soles, de los cuales la región Ayacucho tiene separado dos millones. Hay un ofrecimiento del primer ministro (Javier Velásquez Quesquén). Este es un tema de emergencia inmediato, pero el otro tema es el del drenaje de Ayacucho que requiere 37 millones de soles y esperamos empezar esta obra el próximo año", explicó.
El titular de la región denunció que decenas de familias no desean ser reubicadas a pesar de que sus viviendas están destruidas o se encuentran en zonas peligrosas. Asimismo, afirmó que los daños producidos por la caída de lodo y piedras se agravaron por la tala ilegal.
La zona norte de Ayacucho se mantiene sin agua potable porque el sistema de tuberías colapsó tras el desastre.