Recomienda Jefe del INDECI
NOTA DE PRENSA N=BA 004-2004
El Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, Contralmirante ( r ) Juan Luis Podestá Llosa, ante el inicio del período regular de lluvias que viene afectando algunas regiones del país, recordó a las autoridades locales la necesidad de tener mejor organizada a la población a través de sistemas de vigilancia y alerta que permitan informar oportunamente a las personas de la crecida del caudal de los ríos u otros fenómenos que puedan causar daños personales o materiales.
El Contralmirante Podestá dijo que las emergencias ocurridas en el país se encuentran controladas y el INDECI y las instituciones que integran el Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI tienen el material necesario para atender los eventos que se puedan presentar.
Informó que en Puno se han presentado problemas en las provincias de Sandia, distrito de Limbani; en Lampa, distrito de Pucará; y en la provincia de Azángaro.
"Hay cerca de 420 personas damnificadas y más de 1,100 afectadas a quienes se ha entregado 14 toneladas de ayuda humanitaria provenientes de cuatro de los almacenes del INDECI", agregó.
Precisó que la situación más crítica se presenta en la región San Martín donde desde el pasado 28 de diciembre han ocurrido hasta 11 eventos que han afectado 28 localidades en 6 provincias con un saldo de 1,200 damnificados y más de 3,600 personas afectadas por la destrucción de cerca de 300 viviendas de material r=FAstico.
Informó que hasta la fecha se ha entregado más de 76 toneladas de ayuda humanitaria para atender la situación en San Martín, desde los almacenes que el INDECI tiene en la ciudad de Tarapoto y en los departamentos de Amazonas, Lambayeque, Piura y Lima.
El Contralmirante Podestá destacó la ayuda de la Policía Nacional del Perú, que ha proporcionado un helicóptero que desde el 2 de enero ha establecido dos puentes aéreos para atender a las poblaciones que se encontraban aisladas en las localidades de Huambiyoc y Papaplaya.
En Arequipa y Cusco, prosiguió el Contralmirante Podestá, la situación también está controlada. La emergencia presentada en Quimbiri, Cusco, es atendida desde el almacén que el INDECI tiene en Ayacucho.
Finalmente, el Jefe del INDECI recordó que nos encontramos frente al período regular de lluvias que normalmente afecta aquellas zonas donde no se han tomado las suficientes medidas de prevención. Advirtió, sin embargo, que a veces, pese a haberse adoptado estas medidas, las precipitaciones son tan intensas que de todas maneras causan daños.
Madre de Dios
El alcalde de la provincia de Tambopata, en Madre de Dios, doctor Aurelio Zavala Cancho, confirmó que hubo 60 horas de lluvia en el Valle de La Convención, en el Cusco, que causaron daños de consideración en el distrito de Las Piedras y en las comunidades de Montesalvado y Curiyacu. Sin embargo, informó que los pobladores afectados fueron atendidos en forma inmediata, reconociendo la labor del INDECI en el área.
Asimismo, indicó que en Madre de Dios se ha atendido a los pobladores de Puerto Pastora, Fortuna, Boca Unión, Colorado, San Juan Grande y Pacal, que fueron afectados por las lluvias. El doctor Zapata afirmó que los alcaldes distritales y provinciales de Madre de Dios han instalado los respectivos Centros de Operaciones de Emergencia y coordinan con otras instituciones para estar preparados para enfrentar cualquier evento.
Lima, miércoles 07 de enero de 2003
Calles 1 y 21 Urb. Corpac, San Isidro
Lima-Perú
Central Telefónica: (511) 225-9898
N=FAmero de Emergencia: 115