Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Peru

OPS: Informe Heladas en Perú, 26 de Junio de 2007


Fecha del informe: 26 de Junio del 2007

Evento adverso: Heladas en Perú

Zona de impacto: 10 departamentos del país: Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cusco, Junín, Huancavelica, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna


1. Breve descripción del evento adverso:

Los 10 Departamentos de la zona sur del país continúan siendo afectados por bajas temperaturas, (Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cusco, Junín, Huancavelica, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna) en otras zonas como el oriente y norte la temperatura tiende a mejorar paulatinamente. El Servicio Nacional de Meteorología pronostica que el temporal se extenderá hasta el 29 de septiembre.

El 21 de Junio del 2007 el Gobierno Nacional declaró a esta zona del país en estado de emergencia, por las heladas y la inminencia del friaje, por un plazo de 60 días a fin de facilitar la canalización de recursos.

El Ministerio de Salud del Perú reporta que entre el 16 de Abril hasta el 16 de Junio del 2007 se han presentado 2.931 casos de neumonía en la población menor de 5 años en los diez departamentos afectados. En el mismo período de tiempo en el 2006 se presentaron 3.205 casos

Los casos por año y por departamento son:

2007
2006
Arequipa:
496
439
Apurimac
293
342
Ayacucho
143
201
Cusco
503
741.
Huancavelica
324
286
Junín
419
470
Moquegua
36
50
Pasco
202
234
Puno
435
389
Tacna
80
53

Hasta el 25 de Junio se ha entregado frazadas y ropa a 356.975 personas de los diez departamentos afectados por las bajas temperaturas. Existen aproximadamente 980.676 personas en zonas que podrían resultar afectadas.

Población en riesgo
Atendidas
Apurimac
56.475
19.639
Arequipa
19.779
7.624
Ayacucho
20.462
3.584.
Cusco
9.277
3.068
Huancavelica
41.102
26. 328
Junín
130.450
130.450
Moquegua
15.423
4.815
Pasco
125.030
125.030
Puno
250.139
31.870
Tacna
19.571
4.567
Total:
980.676
356.975

2. Acciones del sector salud

1. El Ministerio de Salud, MINSA:

a. Continua con la realización de la campaña de recolección de ropa, denominada "abriguemos corazones" en conjunto con Defensa Civil (INDECI)

b. Los almacenes regionales adelantados cuentan con los medicamentos para infecciones respiratorias agudas (1 kit para 1,000 pacientes).

c. Esta apoyando a sus centros de salud con recursos humanos, materiales e insumos farmacológicos para la atención de pacientes.

d. Se realizan campañas de salud integral con especialistas del Instituto de Salud del Niño en las zonas afectadas por la temporada de frío. e. Se tiene previsto atender a niños menores de 2 años con vacuna pentavalente (incluye influenza). f. Se ejecuta una campaña de difusión dirigida a la población, en la cual se revisan los factores de riesgo de las infecciones respiratorias, como prevenirlas, los cuidados en el hogar, la importancia de llevar al niño al centro de salud más cercano cuando hay señales de peligro y recomendaciones para evitar resfriados.

3. Acciones de OPS

La Organización Panamericana de la Salud apoya técnicamente al Ministerio de Salud en las acciones emprendidas, realiza informes de situación y cumple reuniones de coordinación con otras agencias de Naciones Unidas.

4. Acciones de otras instituciones

Bajo la coordinación de la Defensa Civil del Perú (INDECI), el Ministerio de Agricultura, Educación, de la Mujer y Desarrollo Social, Cruz Roja Peruana, ADRA, Oxfam Internacional, desarrollan sus planes de asistencia humanitaria, información a la comunidad, recolección de ropa, alimentos, agua segura, etc.

5. Necesidades.

Se están cubriendo con recursos locales y nacionales, al momento no es necesaria la asistencia internacional

6. Fuente de información.

- INDECI

- Ministerio de Salud del Perú.