La Oficina de Acción Humanitaria de la AECID, a través de su Centro Logístico Humanitario de Panamá, es miembro del equipo UNDAC de Naciones Unidas, y ha participado en esta misión que durante dos semanas ha evaluado la capacidad de respuesta de Perú ante posibles emergencias.
Panamá, 13 de abril de 2009 - Dos semanas de intenso trabajo de un equipo multidisciplinario de especialistas de Coordinación y Evaluación de Desastres de Naciones Unidas (UNDAC) han servido para analizar el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) de Perú y su capacidad de respuesta ante desastres en el país.
El objetivo de la Misión UNDAC, cuyos resultados ya han sido presentados en la sede del PNUD a representantes de Naciones Unidas, Cruz Roja, Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y otras organizaciones, ha sido analizar el nivel de preparación del sistema y hacer las recomendaciones técnicas del caso.
La Misión UNDAC se enfocó en la identificación de oportunidades para mejorar el nivel de preparación para la respuesta a desastres en conjunto con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de Perú y la cooperación internacional, para poder atender de la manera más oportuna y eficaz posible a la población peruana en situación de vulnerabilidad, como fue en el caso del sismo de agosto del 2007.
Durante la misión, se analizaron diversos documentos nacionales e institucionales, normas legales y se llevaron a cabo 270 entrevistas con representantes de organizaciones p=FAblicas y privadas, de comités de defensa civil locales, donantes, agencias de Naciones Unidas e instituciones relacionadas al quehacer de la respuesta nacional a desastres.
Se realizaron también visitas de campo en los departamentos de San Martín, Piura, Cusco e Ica y el equipo también ha participado como observador en una simulación del Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN). Se espera que las recomendaciones del informe UNDAC cobren vida en los planes de trabajo del Sistema Nacional de Defensa Civil de Perú (SINADECI) y la cooperación internacional.
El Representante Residente del PNUD y Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en el Perú, Sr. Jorge Chediek, destacó que se han dado pasos concreto como el análisis de lecciones aprendidas después del sismo de 2007 realizados en noviembre de 2007 y febrero de 2008, la conformación de la Red Humanitaria Nacional en octubre de 2008, el ejercicio de simulación de gran sismo en Lima y Callao en marzo de 2009, y la Misión UNDAC.
Esta es la quinta Misión UNDAC de Preparación para Respuesta a Desastres en América Latina, que gestiona la Oficina de Acción Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA). Las otras cuatro se llevaron a cabo en Bolivia, Rep=FAblica Dominicana, Guatemala y Honduras. La Oficina de Acción Humanitaria de la AECID a través de su Centro de Panamá ha participado en las dos =FAltimas, Honduras y Perú.
Asimismo, durante el mes de marzo, se participó en la I Sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en América, en un encuentro organizado por la Secretaria General de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres a través de su Unidad Regional en Panamá a la que asistieron representantes de los 35 estados de la región, agencias internacionales y de cooperación, instituciones de Naciones Unidas, organismos regionales, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil, sector privado y la comunidad científica y académica.