Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Peru + 1 more

Manual para la orientación legal a personas solicitantes de la condición de refugiado, refugiadas y migrantes en Perú - Tercera Actualización

Attachments

INTRODUCCIÓN

El desplazamiento internacional de las personas venezolanas ha significado un nuevo hito de interés en la historia de la movilidad forzada en nuestra era, y, en particular, en la región latinoamericana a donde se han desplazado el mayor número, principalmente en Colombia y Perú.

Todo ello por la reconocida situación de crisis política, social y económica que ha llevado a los y las venezolanas a salir de su país. Aunque no se tienen datos exactos sobre el volumen total de personas venezolanas desplazadas, el mayor esfuerzo en representar el número de población venezolana en el mundo ha sido realizado por ACNUR – la Agencia de la ONU para Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), mediante la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes – R4V. Dicha plataforma reporta 5.448.441 de venezolanos y venezolanas solicitantes de la condición de refugiados, refugiados reconocidos y migrantes hasta noviembre de 2020. Sin embargo, dicha cifra se estima a partir de fuentes oficiales que no siempre integran a las personas con ingreso irregular, por lo que la cifra podría ser aún más alta.

En Perú, a agosto de 2020, se estimaba la permanecía de 1,043,460 personas venezolanas; de las cuales, 496.095 serían solicitantes de la condición de refugiado. Esta situación ha significado un reto para el Estado peruano en cuanto a la respuesta que viene brindando a las personas venezolanas desplazadas que han llegado y permanecen en el país. En ese sentido, esta respuesta ha venido y viene modificándose en el tiempo tanto en términos de las reglas de control migratorio, las alternativas de permanencia en el país y las respuestas desde el Sistema de Protección de Refugiados. En el contexto de las medidas adoptadas para contener la COVID-19 han reconfigurado también algunas de las reglas de funcionamiento del Sistema de Protección de Refugiados y del Sistema Migratorio.

Por dichas consideraciones, es necesario que las organizaciones sociales, académicas, religiosas y todas las que trabajen en la protección y promoción de los derechos de las personas solicitantes de la condición de refugiado, refugiadas reconocidas y migrantes en el Perú, cuenten con información y herramientas actualizadas que faciliten la entrega de información y orientación legal a personas refugiadas y migrantes sobre temas relacionados al Sistema de Protección de Refugiados y al Sistema Migratorio.

Con este propósito la Clínica Jurídica Pedro Arrupe SJ. Para Migrantes y Refugiados de Encuentros Servicio Jesuita de la Solidaridad con el acompañamiento de ACNUR, elaboraron el presente Manual para la Atención Legal a personas solicitantes de la condición de refugiadas, refugiadas y migrantes en Perú que sistematiza la información más relevante sobre los procesos que deben cumplir las personas venezolanas en el país. Esta tercera actualización del Manual se pone a disposición de las organizaciones nacionales, internacionales, públicas y privadas que tengan la misión el acompañamiento legal a las personas en movilidad.

El documento es un material operativo con fines prácticos más que académicos, por lo que se recomienda su revisión de manera complementaria a las leyes específicas sobre las materias del Derecho Internacional de los Refugiados y el Derecho Migratorio y otros materiales de tipo académico. Además, es un documento vivo que se mantiene en constante actualización por los diferentes cambios que sobre la materia se vienen dando en el contexto peruano.