60 voluntarios son de las Compañías de Lima y Callao
08:12. Lima, mar. 31. Un destacamento especial de bomberos enviado desde Lima como refuerzo, junto a hombres de rojo de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, prosiguen con las labores de rescate de atrapados por los desbordes y lluvias torrenciales, atención médica de enfermos y personas con discapacidad, y ayuda humanitaria con entrega de agua y alimentos de primera necesidad.
En total, son más de 900 los rescatistas desplegados en la zona, distribuidos en 150 efectivos para la región Tumbes, alrededor de 350 en Piura, 250 en Lambayeque y otros 200 en La Libertad, a los que se suman 60 voluntarios de las Compañías de Lima y Callao.
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) mantiene otros 100 hombres y mujeres de rojo en alerta, listos y debidamente equipados, para sumarse a los esfuerzos y salir ni bien sea necesario hacia las regiones de nuestro país.
Por ahora, las labores de salvamento más complejas se llevan a cabo en Catacaos, Curamori, Salitral y Viduque, entre otros poblados azotados por las inundaciones, donde se realiza la evacuación de personas aisladas, según se reportó a través de RPP Televisión.
También se brinda ayuda humanitaria en la distribución de agua y alimentos en coordinación con el Ejército del Perú, y la evaluación de daños y análisis de necesidades de urgencia.
Precisamente para reforzar el trabajo emergencista, la Alta Dirección del CGBVP viene coordinando con el Ministerio del Interior (MININTER) la mejora del equipamiento, sobre todo con herramientas y materiales especiales para rescate acuático y en alturas, de primeros auxilios, y de radiocomunicaciones.
Por otro lado, los Bomberos Voluntarios recomendaron no obstaculizar las labores de rescate a cargo de los equipos especializados y Fuerzas Armadas, e invocaron a quienes quieran ayudar acercarse a los centros de acopio donde se necesita personal para organizar las entregas.
“La ciudadanía también puede colaborar directamente con los Bomberos Voluntarios llevándoles agua, alimentos no perecible y, en lo posible, herramientas en buen estado”, se indicó.
En el caso de las empresas, de acuerdo a las normas legales, deben brindar los permisos de trabajo a sus empleados que también sean bomberos, para que cumplan con su misión de ayuda a los afectados del norte.
(FIN) NDP/LIT