Hoy se inició una persistente precipitación a la 1 p.m. Esta continúa hasta el momento, provocando inconvenientes a los pobladores
CARLOS ZANABRIA
Corresponsal de El Comercio
Arequipa soporta una persistente lluvia desde la una de la tarde y la precipitación continúa provocó que grandes cantidades de agua discurran por calles y avenidas, dejando más de 100 familias damnificadas en el distrito de Quequeña, y un fallecido.
Pobladores de la zona de Chilpinilla, en el límite de los distritos arequipeños de Hunter y Socabaya reportaron el hallazgo de un hombre no identificado que fue arrastrado por el caudal de la cuarta torrentera.
En tanto, el comité provincial de Defensa Civil dio un reporte parcial indicando que hay 100 familias afectadas en el distrito de Quequeña, donde la lluvia afectó techos y el ingreso del torrente de agua afectó las tomas de una planta de agua potable. El 40% de la población de ese distrito no tiene luz.
En tanto, en Paucarpata hay cinco viviendas afectadas y una damnificada. En el distrito de Socabaya se registró una vivienda damnificada.
Las lluvias generaron inconvenientes a los automovilistas pero con el paso de las horas ocasionaron otros problemas a los habitantes.
En zonas como Miraflores y Alto Selva Alegre el agua que discurría por las calles comenzó a ingresar a los domicilios, mientras la que caía a los techos también se filtraba hacia el interior de las viviendas. Además, en la ciudad se registraron buzones de desagüe desbordados y cortocircuitos.
LOS NÚMEROS DE LA LLUVIA
Según el Senamhi en lo que va de la temporada de lluvias se superó largamente el registro histórico, el ingeniero Sebastian Zúñiga informó que los registros señalan 80 milímetros.
En la zona altoandina las lluvias son tan intensas que ocasionaron el incremento del caudal de los ríos, las represas subieron rápidamente el volumen de agua almacenada. Hasta ayer el registro era de 208 millones de metros cúbicos, aproximadamente el 70% de su capacidad total.
El río Chili incrementó su caudal de 14 a 20 metros cúbicos por segundo. Aunque aún no es un riesgo, se teme que pueda incrementar repentinamente por el ingreso de las torrenteras.