Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Peru

Lluvias e inundaciones en Perú: Reporte de Situación No. 9, al 4 de abril de 2017 – 22:00 horas

Attachments

PUNTOS DESTACADOS

  • El gobierno peruano declaró Estado de Emergencia en 53 distritos de 11 provincias del departamento de Ayacucho, a consecuencia de las intensas lluvias (D.S. Nº 036-2017-PCM), por cuarenta y cinco días, para la ejecución de acciones de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación.

  • Se refuerza la vigilancia y control sanitario, debido al incremento de casos reportados por dengue en Ica, Libertad, Lambayeque y Piura, con riesgo de ampliación a nuevas áreas vulnerables por las condiciones climáticas y de salud ambiental.

  • Los casos de leptospirosis se han incrementado en la costa norte del país especialmente en Tumbes, Lambayeque, Piura e Ica

  • Se refuerzan las acciones de vigilancia sanitaria, agua y saneamiento en los albergues y comunidad, especialmente de Piura, debido a las limitadas condiciones sanitarias existentes.

SITUACIÓN GENERAL

  • El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), reportó fuertes precipitaciones por hasta 28.6 mm de lluvia durante 19 horas consecutivas en la localidad de Casapalca, provincia de Huarochirí en Lima, así como en el distrito de Matucana, con un acumulado de 8.6 mm de lluvia en 6 horas continuas, generando la crecida del río Rímac hasta un máximo de 86.32 m3/s; en disminución de su caudal, se mantiene en alerta amarilla1 .

  • Los pronósticos del SENAMHI proyectan una alta probabilidad de lluvias aisladas de moderada intensidad, acompañadas de descargas eléctricas aisladas en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali, Huánuco, Pasco, Junín, Cusco, Madre de Dios y Puno; así como en los departamentos de Huánuco, Lima, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno.

Afectación en población:

A nivel nacional:
o Personas: 106 Víctimas mortales; 155,161 Damnificados; 955,552 Afectados y 354 heridos.
o Viviendas: 18,658 colapsadas; 16,626 inhabitables y 210,052 afectadas.

En Piura:
o Personas: 8 Víctimas mortales; 30,973 Damnificados; 286,704 Afectados y 11 heridos.
o Viviendas: 3,312 colapsadas; 3,252 inhabitables y 59,712 están afectadas. (Ver detalle en Anexo 1)

  • Al 3 de abril las regiones con mayor número de damnificados son: Lambayeque con 52,212 (34%), Piura con 30,973 (20%), Ancash con 20,995 (14%) y La Libertad con 20,987 (14%). Entre el 31 de marzo y el 3 de abril se reporta un incremento de 13,301 damnificados de los cuales el 65% están en La Libertad y el 22% en Piura.

  • Según reporta INDECI al 29 de marzo, a nivel nacional han sido afectados 5,751 Km. de carreteras, 391 puentes, 35,597 áreas de cultivo y 4,632 canales de cultivo