Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Peru

Lluvias e inundaciones en Perú: Reporte de Situación No. 7, al 30 de marzo de 2017 – 18:00 horas

Attachments

PUNTOS DESTACADOS

• El Gobierno declaró hoy el Estado de Emergencia Nacional en el departamento de Piura, por desastre de gran magnitud a consecuencia de las lluvias intensas (Decreto Supremo N° 035-2017-PCM) por 60 días para ejecutar acciones y medidas de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación.

• Existe en las últimas semanas, un incremento del número de casos por dengue en Ica,
Libertad, Lambayeque y Piura, con riesgo de ampliación a nuevas áreas vulnerables por las condiciones climáticas y de salud ambiental actuales.

• Los casos de leptospirosis se han incrementado en la costa norte del país especialmente en Tumbes y Lambayeque, lo cual podría incrementarse ante la persistencia de las lluvias y existiría riesgo de mortalidad debido a la co-circulación de las arbovirosis, si no se sospecha y diagnóstica a tiempo.

• Todos estos problemas de salud podrían intensificarse en los albergues por las condiciones de hacinamiento, ambientales y limitadas condiciones sanitarias si se instalan sin que existan las mínimas condiciones sanitarias y de organización previas.

SITUACIÓN GENERAL

• Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), el 29 de marzo los distritos afectados por lluvia en la región Piura fueron: el distrito de Chulucanas, cayendo lluvia extrema por 9 horas, solo en una hora cayó 40,1 milímetros de precipitaciones, dando un acumulado en las últimas 24 horas de 57,6 milímetros; a su vez la provincia de Morropón, soportó una lluvia moderada de 14 horas alcanzando los 42,8 milímetros en 24 horas; mientras que el distrito de Tambogrande registró 28,7 milímetros de lluvias acumuladas por 6 horas.

• El SENAMHI informa que los ríos Tumbes (Tumbes) y Chira (Piura) se encuentran en alerta roja debida a las persistentes lluvias. Existe el riesgo de posibles inundaciones de áreas agrícolas en las localidades de El Prado, Pampas de Hospital, San Jacinto, Tacural y en la ciudad de Tumbes, además de la posible activación de quebradas, y obstrucción de las vías de acceso. Asimismo, se reporta un incremento en el caudal del río Piura llegando su pico máximo entre las 00:00 a 03:00 horas el 31 de marzo y podría afectar áreas agrícolas y urbanas en la parte baja de la cuenca.

• Por otro lado, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú reporta que la tendencia de la temperatura superficial del mar en el litoral peruano es a la baja (22,7°), solo 3,7°C por encima de su promedio normal.

• El 29 de marzo, Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) reporta desde diciembre 2016 a marzo 2017:
A nivel nacional: víctimas mortales 97, damnificados 124.909, afectados 829.565 y 350 heridos. Han colapsado 15.044 viviendas, 15.140 están inhabitables y 184.112 están afectadas.
En Piura: víctimas mortales 8, damnificados 21.218, afectados 240.899 y 11 heridos. Han colapsado 2.438 viviendas, 2.642 están inhabitables y 49.362 están afectadas.
Las regiones con mayor número de damnificados son: Lambayeque con 52.212 (41,80%),
Piura con 21.218 (16,99%) y Ancash con 20.442 (16,37%). (Ver detalle por región en Anexo 1)

• Según reporta INDECI el 29 de marzo, a nivel nacional han sido afectados 5.751 Km de carreteras, 391 puentes, 35.597 áreas de cultivo y 4.632 canales de cultivo