Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Peru

Lluvias e inundaciones en Perú: Reporte de Situación No. 6, al 28 de marzo de 2017 – 18:00 horas

Attachments

PUNTOS DESTACADOS

  • El 27 de marzo de 2017, a consecuencia de las intensas precipitaciones en la zona, se produjo el desborde del rio Piura, afectando establecimientos de salud, vías de comunicación y viviendas en el distrito de Piura. Según cálculos preliminares del Gobierno, al menos 27 mil personas fueron afectadas por el agua (7.000 en el centro de la ciudad y 20.000 mil en el sector Baja Piura, distritos de Catacaos, Cura Mori, La unión y La Arena).

  • Existe en las últimas semanas un incremento del número de casos de dengue en Ica, Libertad, Lambayeque y Piura, con riesgo de ampliación a nuevas áreas vulnerables por las actuales condiciones climáticas y de salud ambiental.

  • Los casos de leptospirosis se han incrementado en la costa norte del país especialmente en Tumbes y Lambayeque, los cuales podrían incrementarse aún más ante la persistencia de las lluvias. Existiría riesgo de mortalidad debido a la co-circulación de las arbovirosis, si no diagnóstica a tiempo.

  • Estos problemas de salud podrían intensificarse en los albergues por las condiciones de hacinamiento, ambientales y limitadas condiciones sanitarias

SITUACIÓN GENERAL

  • Según el SENAMHI, las lluvias en la costa norte del país continuarán hasta el sábado 01 de abril, afectando principalmente a los departamentos de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. Las precipitaciones más intensas se presentarán desde el miércoles 29 de marzo al sábado 01 de abril en las regiones Tumbes, Piura y Lambayeque donde alcanzarán acumulados que superarán los 100 mm/día.

  • El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) reporta el27 de marzo que se encuentran en Alerta Roja (nivel crítico de desborde) los ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Piura y Chira.

  • El 27 de marzo, el Instituto Nacional de Defensa Civil de Peru (INDECI) reporta los siguientes datos desde diciembre 2016 a marzo 2017:

A nivel nacional: víctimas mortales 91, damnificados: 122,788, afectados 797,789 y 348 heridos. Han colapsado 14,661 viviendas, 14,674 se encuentran inhabitables y 176,394 se encuentran afectadas.
En Piura: víctimas mortales 8, damnificados: 20,638, afectados 239,206 y 11 heridos. Han colapsado 2,401 viviendas, 2,376 se encuentra inhabitables y 48,687 se encuentra afectadas.
Las regiones con mayor número de damnificados son: Lambayeque con 51,530 (41.97%), Piura con 20,638 (16.81%) y Ancash con 20,244 (16.49%).

  • Según fue reportado por la consultora Macroconsult, en base a los datos de INDECI, se estima que el crecimiento de la economía peruana para el 2017, medido por el PBI sería de 3.4%, es decir que el impacto del El Niño costero en el PBI seria de -0.5% y las pérdidas sumaran alrededor de US$ 3,124 millones o 1.6% del PBI. El 80% de las perdidas costales corresponden a viviendas y carreteras1.