Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Peru + 2 more

Latinoamérica enfrenta inundaciones y deslaves

Lluvias torrenciales, deslizamientos de tierras y desbordamientos de ríos son los embates del invierno que enfrentan actualmente Colombia, Perú y Bolivia.

El Gobierno de Perú declaró ayer en estado de emergencia por 60 días a una zona de la región de Lima, donde el desborde de ríos provocados por las fuertes lluvias han causado la muerte de tres personas. y el bloqueo por segundo día consecutivo de una importante carretera del país.

Ante ello, varios distritos limeños situados en las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín, así como la provincia de Yauyos, en el departamento de Lima, fueron declarados en emergencia por desastres naturales, de acuerdo con un decreto oficial.

El dispositivo agregó que diversas dependencias del Gobierno central, regional y local ejecutarán las acciones necesarias destinadas a la atención de la emergencia y a la rehabilitación, en caso de que sea necesario, de las zonas afectadas, así como la reducción de los riesgos existentes.

Entretanto, en la provincia limeña de Huarochirí, a unos 70 kilómetros al este de Lima, cientos de camiones y vehículos permanecían varados ayer debido a un bloqueo en un tramo de la carretera central por el deslizamiento de lodo y rocas el martes pasado. El director de la Policía de Carreteras, César Fourment, explicó a Radio Programas del Perú (RPP) que los autobuses y camiones se desplazan por una vía antigua.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó, por su parte, que el caudal del río Rímac alcanzó su nivel más alto del año, con 103,6 metros c=FAbicos por segundo, debido a las intensas lluvias. Este organismo oficial también confirmó los desbordes de los ríos Huallaga y Perené en la selva central.

En la región de Tumbes, fronteriza con Ecuador, los ríos alcanzaron los niveles superiores a los máximos históricos, pero no se han producido graves daños por las lluvias.

La temporada de precipitaciones también ha causado cancelaciones de vuelos y retrasos en los aeropuertos peruanos por las malas condiciones climáticas.

En Colombia la situación no es menos crítica. El desbordamiento del río Mira dejó 31 mil damnificados en Nariño, entre los que se encuentran 12 mil niños, que necesitan una rápida atención, informa el diario bogotano El Tiempo.

Seg=FAn la Oficina de Atención y Prevención de Desastres, 9 personas muertas, 328 casas destruidas y 2.047 averiadas es el balance del invierno. El caso más grave es el del río Mira, en Nariño.

Humberto González, jefe de pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), explicó que esta temporada resultó opuesta a la tradicional por un posible rezago de "La Niña", un fenómeno que afectó al país el año pasado y que provocó lluvias. Incluso, este hecho no permitió diferenciar entre temporadas de invierno o de verano en algunas zonas.

"El océano Pacífico regula el clima del mundo porque es el más grande. Por eso esperábamos que la temperatura de sus aguas dejara de ser fría y llegara a un punto intermedio en esta época, como siempre ocurre. Eso no sucedió y siguieron muy bajas, por es o se genera un desplazamiento de nubes desde Suramérica (Brasil, Perú, Ecuador) hacia la zona Andina", explicó González.

Los desastres naturales, principalmente las intensas lluvias en algunas regiones, han afectado también a 10.000 familias en Bolivia en lo que va del año, informó el viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco Ayma.

Desde el año 2006, los diferentes fenómenos naturales, desde las sequías que afectan al país en determinadas épocas, hasta las granizadas o lluvias, habituales en los primeros meses del año en el oriente de Bolivia han afectado a 450.000 familias.

Ayma explicó que los departamentos más afectados por los fenómenos climatológicos han sido Cochabamba (centro), Chuquisaca (sur), Potosí (sur), La Paz y principalmente Santa Cruz (sureste).

Ante ello, el Gobierno de Bolivia declaró la "alerta naranja" en el país tras las intensas precipitaciones de las =FAltimas semanas y, seg=FAn indicó el viceministro, las direcciones de Defensa Civil están listas para ayudar a las familias afectadas.

Seg=FAn el diario boliviano El Deber, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó, al menos, seis puntos críticos en la red vial fundamental en las regiones de Santa Cruz, Cochabamba, Beni y Tarija, por estas precipitaciones.

No obstante, señaló que la cifra de daños es muy inferior a la de años anteriores cuando Bolivia fue afectada por los fenómenos de "El Niño" y la "La Niña" que, con etapas combinadas de fuertes precipitaciones y sequías, dejaron decenas de miles de damnificados y familias sin hogar en el país. Tuco Ayma confirma que el año pasado, por estas fechas, había 85.000 familias afectadas en Bolivia por las emergencias climáticas.