Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Peru

Inundaciones en el Perú: Informe inicial 02 Feb 2003

Fuertes lluvias caídas desde el 19 de enero en la zona sur del Perú han afectado amplias zonas de las regiones de Puno, Cuzco y Madre de Dios. A pesar que las lluvias han disminuido significativamente en los =FAltimos días en especial en Cuzco y Madre de Dios persiste el problema en Puno.
Las perdidas más severas se ven en el sector agropecuario por la destrucción de amplias áreas de terreno.

Acciones emprendidas

Desde iniciada la emergencia las unidades de defensa civil, Cruz Roja y Ministerio de salud se han desplazado la zona a brindar atención de primeros auxilios, evacuación y atención médica. Información suministrada por estas entidades apuntan a que las necesidades al momento están cubiertas y no hace falta al momento apoyo externo.

El Ministerio de Salud ha desplegado brigadas de vigilancia epidemiológica a las tres zonas, ha dispuesto que un equipo de apoyo psicológico se movilice y ha enviado un stock de medicamentos a las zonas. Cruz Roja informa que sus equipos han dado apoyado en las tareas de rescate y traslado de personas y lo que necesita al momento es equipos de seguridad persona para sus voluntarios.

OFDA esta trayendo apoyo para la instalación de viviendas provisionales ( plásticos ) y frazadas a fin de tener un stock preventivo en caso de que las lluvias contin=FAen. En coordinación con defensa civil se han previsto lugares para instalación de albergues provisionales si la situación empeora.

UNICEF ha entregado al momento 55 kits de para manejo de agua consistente en bidones, sales de hidratación oral, tabletas de cloro, comparadores de cloro jarras, tazas y cucharitas, además de 570 paquetes de ropa de abrigo para niños. OPS esta apoyando a ministerio de salud en la distribución de materiales educativos sobre manejo de agua segura, y saneamiento, en colaboración con CEPIS se ha dispuesto la revisión de una planta portátil de tratamiento de agua y se esta acompañando en las labores de evaluación de daños.

Las instituciones coinciden en informar que al momento la situación esta bajo control y que el sector agrícola es el mas afectado pero que si las lluvias contin=FAan al ritmo de los días anteriores la situación puede agravarse.

Un equipo interagencial e interinstitucional conformado por Oficina de Defensa Nacional del Ministerio de Salud, Federación de Sociedades de la Cruz Roja, UNICEF, OXFAN y OPS se encuentran ya en Puno.

Informe de Instituto Nacional de Defensa Civil

Los =FAltimos reportes del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) también señalan que un n=FAmero de 6,119 viviendas quedaron destruidas, afectadas e inhabilitadas.

Dieciocho muertos y 59 mil 474 damnificados y afectados es el saldo que ha dejado, a la fecha, las diversas inundaciones que aquejaron los departamentos de Puno, Madre de Dios y Cusco, informó el INDECI.

Los efectos de los eventos naturales han dejado en la agricultura, principalmente en la región puneña, 680 hectáreas de cultivo destruidas y 31,485 afectadas; mientras que 6,140 hectáreas de pastos naturales dañados.

De otro lado, el domingo por la mañana partió de Lima rumbo a Madre de Dios, un avión Antonov de la PN con 2.5 toneladas de ayuda humanitaria del INDECI para los damnificados de esa zona, que ascienden a 14 mil 24 personas.

El apoyo del INDECI, valorizado en 19 mil 630 nuevos soles, contiene 100 pares de botas de jebe, 100 camas plegables de lona, 60 machetes tipo sable, 200 mosquiteros, 200 raciones frías y 1,000 sacos de polipropileno.

El cargamento, que fue recibido por la Sub Región Madre de Dios del INDECI, será distribuido a través de los Comités de Defensa Civil a las localidades afectadas por los embates de la naturaleza.