Reportan 19 casos de esta enfermedad
11:01. Trujillo, feb. 16. Hace una semana Martha Gil Laurenano de 23 años no podía levantarse de la cama. Los fuertes dolores de huesos y fiebre le impedían atender a su hija y a sus quehaceres domésticos. Por recomendación de las vecinas acudió al centro de salud de Laredo, donde los médicos le detectaron dengue.
Martha es una de los 19 pacientes que han contraído esta enfermedad en la localidad de Pampas de San Juan, anexo del centro poblado de Conache, ubicado en el distrito trujillano de Laredo, en La Libertad, informó el alcalde Javier Rodríguez. Aunque el número de afectados podría ser más debido a que no todas las personas acuden al centro de salud.
Ángela Nicolás López tiene 35 años y ella cuenta a la Agencia Andina que no acudió al centro de salud, que sola se curó tomando pastillas para la fiebre y una serie de inyecciones, que ella misma compró en la farmacia.
“Tenía dolores de hueso, dolor de estómago y mucha fiebre, pero no fue al médico, me curé sola, pero sé de otras vecinas que están graves, muy grave. Casi todas las mujeres del pueblo hasta hace un mes estábamos gorditas y ahora todas estamos ‘light’”, nos cuenta sonriendo mientras espera que la bodeguera le alcance el kilo de arroz que acaba de comprar.
El alcalde del distrito de Laredo, Javier Rodríguez, informó que a mediados de enero se detectó un caso de dengue en la mencionada localidad y a partir de ahí se han ido incrementando hasta el último reporte de hoy que ha sido de 19. Las más afectadas han sido mujeres y niños.
“Felizmente todos estos casos han sido tratados y los pacientes están estables, pero estamos preocupados porque estas familias viven con sus animales en la casa y muchas veces almacenan el agua en recipientes no adecuadas y sabemos que estos se convierten en criaderos de zancudos”, indicó a la Agencia Andina.
Rodríguez informó que ante la aparición del primer caso de dengue se dispuso dos campañas de fumigación, una realizada la quincena de enero y la segunda que fue en la primera semana de febrero, con apoyo de la Brigada de Control Vectorial de la Red Trujillo.
El burgomaestre agregó que el índice vectorial en la zona de Pampas de San Juan es de 14 por ciento, lo que representa una alerta por lo que se ha dispuesto realizar una visita casa por casa. Se estima que en esta zona vivan entre 250 y 300 familias aproximadamente.
“Las autoridades de salud ya están informados al respecto y esperamos tener la respuesta de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad”, indicó.
Cabe resaltar que hace tres años que no se reportaban caso de dengue en esta localidad del distrito de Laredo.
Campaña de limpieza
La ONG Warmi, institución dedicada al mejoramiento de la salud y condiciones de vida de los pobladores de la localidad de Pampas de San Juan, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Laredo, han decidido realizar una campaña de limpieza de residuos sólidos en esa zona.
“A raíz de este brote de dengue la gente está asustado y queremos deshacernos de todos los objetos que puedan servir como criaderos de zancudos, y así evitar el dengue y la malaria”, informa a la Agencia Andina Malerny Rodríguez Herrera, obstetra de la ONG Warmi.
La ONG Warmi ahora mis se encuentra construyendo el local de la posta de salud, en cooperación con el gobierno de Alemania.
La población de la localidad de Pampas de San Juan está compuesta por migrantes de la sierra de La Libertad y la actividad económica principal es la agricultura y crianza de animales.
(FIN) LPZ/MAO
Publicado: 16/2/2017