Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Peru

Informe de Misión: United Nations Disaster Assessment & Coordination (UNDAC) Lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra en el norte del Perú - Perú (Fecha de misión 11-30 de abril de 2023)

Attachments

1. Información sobre la emergencia

1.1. Descripción de la emergencia y respuesta inicial

Desde enero de 2023, la temporada de lluvias impactó fuertemente las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Las lluvias torrenciales causaron inundaciones, desbordes de ríos y deslizamientos de tierra. Ante este panorama, el Gobierno declaró 1.030 distritos en emergencia (54 por ciento del país) y promulgó una declaratoria de emergencia en las regiones antes mencionadas. En un mensaje a la nación el 23 de marzo de 2023, la Presidenta de la República anunció que a consecuencia de El Niño Costero la temporada de lluvias no concluiría en marzo, sino que continuará entre abril y junio aproximadamente. Más aún, las autoridades indicaron que existe una alta probabilidad de que el Perú sufra el embate del fenómeno de El Niño a partir de diciembre de 2023, con lo cual queda una ventana de oportunidad muy corta para atender la emergencia actual y prepararse ante las emergencias que se esperan.
El gobierno solicitó el apoyo de las Naciones Unidas el 25 de mayo para apoyar la gestión de la emergencia y la atención de las necesidades humanitarias de la población. Desde el inicio de la emergencia, las principales entidades humanitarias ONU y ONGs se movilizaron para asistir las necesidades más urgentes de la población y para apoyar la labor del gobierno.

1.2. Impacto

El impacto de las inundaciones causadas por el fenómeno de El Niño Costero en el norte de Perú ha sido devastador en términos humanos, sociales, económicos e infraestructurales. Este fenómeno se debe al calentamiento anómalo de las aguas del Pacífico frente a la costa peruana, lo que ha provocado lluvias intensas, desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierra principalmente en el norte de Perú.
En términos de pérdidas humanas, se han reportado más de 85 fallecidos (19 Abril) y cientos de heridos debido a las inundaciones y deslizamientos de tierra. Además, más de 500 mil de personas se han visto afectadas directa o indirectamente, con miles de personas desplazadas de sus hogares y en necesidad urgente de asistencia humanitaria.
El impacto en la infraestructura también ha sido significativo. Las inundaciones han destruido carreteras, puentes, sistemas de agua y saneamiento, y otros servicios básicos, lo que ha agravado la situación de las comunidades ya vulnerables en el norte de Perú. Además, muchas áreas afectadas por las inundaciones están aisladas y no tienen acceso a servicios básicos como agua potable y atención médica.
En cuanto a la economía, la agricultura ha sido uno de los sectores más afectados por las inundaciones. Las lluvias torrenciales han destruido cultivos y animales de crianza, lo que ha llevado a la pérdida de medios de subsistencia y ha aumentado la inseguridad alimentaria en las zonas afectadas. Además, el turismo y otras industrias locales también se han visto afectados por las inundaciones, lo que ha tenido un impacto económico negativo en el norte de Perú.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.