I. HECHOS:
Desde el 01 de febrero del 2015, debido a las constantes e intensas precipitaciones pluviales se originaron deslizamientos, erosiones, inundaciones, derrumbes y huaycos que causaron daños a la vida y afectaron viviendas, locales públicos, áreas de cultivo y vías de comunicación en los distritos de la provincia de General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto.
Código SINPAD: 00068994, 00069004, 00068283, 00068997, 00068474, 00068818, 00068403, 000069007, 00069424, 00068814, 00070137, 00068998, 00070064, 00068905, 00070046, 00068985, 00070132, 00068558, 00068824, 00070008, 00069934, 00070139, 00070139, 00069526, 00069324, 00068281, 00068849, 00069327, 00068281, 00068841, 00068457, 00068845, 00069526, 00070139 y 00068840
IX. ACCIONES:
Jueves, 23 de abril de 2015
La Presidencia del Consejo de Ministros a través del D.S N° 023-2015-PCM, declaró el Estado de Emergencia por impacto de daños debido a las intensas precipitaciones pluviales, en los distritos de Coalaque, Chojata, Ichuña, La Capilla, Lloque, Matalaque, Omate,
Puquina, Quinistaquillas y Ubinas, en la provincia de General Sánchez Cerro, y los distritos de Carumas, Cuchumbaya, Moquegua, Samegua, San Cristóbal de Calacoa y Torata, en la provincia de Mariscal Nieto, en el departamento de Moquegua; por el plazo de sesenta (60) días calendario, para la ejecución de medidas de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Moquegua informó que:
-
Las familias damnificadas del distrito de La Capilla instalaron sus carpas en zonas cercanas a sus viviendas; actualmente no hay personas albergadas en la localidad de Chayahualla.
-
Se realizó trabajos de limpieza y rehabilitación de las vías de comunicación afectadas en el distrito de La Capilla. El tránsito en la zona es normal.
El Jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Torata informó que:
-
Personal de la Municipalidad Distrital de Torata, continúa distribuyendo agua con ayuda de un camión cisterna, asimismo pobladores de la zona realizan labores de limpieza de las vías de comunicación afectadas; en el caso de las vías destruidas existen rutas alternas. El tránsito es restringido.
-
Las familias afectadas retornan de manera paulatina a sus viviendas, en tanto que las familias damnificadas continúan albergadas en viviendas de vecinos y familiares.
-
La Municipalidad Distrital de Torata realiza informes técnicos con la finalidad de realizar la rehabilitación de las vías destruidas mediante la ejecución de Proyectos de Inversión Pública (PIP).
-
Personal de la Empresa ELECTROSUR S.A restableció el fluido eléctrico en un 50% en el distrito de Torata. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional - COEN continúa con el seguimiento y monitoreo de la emergencia.