ACCIONES DE RESPUESTA:
Viernes, 17 de abril de 2015
El Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI), en su comunicado oficial N° 003-2015, informó que:
-
Los valores del promedio de flujo diario son de 500 Tn/día de SO2 del volcán Ubinas, que ya venían con tendencia al alza desde inicios de marzo, han seguido incrementándose gradualmente hasta alcanzar un pico de 4200 Tn/día, el día 15 de abril. Por otro lado, se han detectado importantes incrementos en la relación de sulfatos-cloruros SO4/Cl (gases netamente volcánicos) en las fuentes termales asociadas al volcán.
-
No se han reportado anomalías térmicas ni de deformación en el volcán Ubinas.
-
Entre el 12 y 13 de abril, se observó el descenso de numerosos lahares por las quebradas del flanco sur del volcán, los cuales discurrieron hasta distancias de 10 km. Estos flujos de ceniza, lodo y fragmentos rocosos causaron algunos daños en sembríos y carreteras de la zona.
-
Se prevé que la actividad va a caracterizarse por la continuación de explosiones/exhalaciones en los siguientes días.
-
El pronóstico de la dispersión de cenizas es en un radio de 15 km especialmente en la dirección Sur y Sureste afectando a los pueblos del valle de Ubinas.
-
Recomendó:
Elevar el nivel de alerta del volcán Ubinas a color NARANJA.
Mejorar las acciones de preparación y respuesta frente a un probable incremento de la actividad eruptiva del Ubinas.
Evaluar de forma permanente el impacto de las caídas de ceniza en la salud de las personas, las fuentes de agua, la actividad agrícola y ganadera, así como implementar acciones de mitigación efectivas.
En caso de presentarse nuevas precipitaciones pluviales o nieve en la zona, se recomienda a los pobladores del valle de Ubinas mantenerse alejados del curso de las quebradas y ríos que descienden del volcán, ante la posibilidad de ocurrencia de nuevos flujos de lodo.
Mantener habilitados los refugios de evacuación construidos el año 2006.
Complementariamente evaluar la implementación de nuevos refugios, pero en zonas de bajo peligro volcánico y a más de 15 km de distancia del volcán.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional continúa con el seguimiento y monitoreo de la emergencia.