Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Peru

Emergencia por Proceso eruptivo del Volcán Ubinas - Reporte de Situación No. 01 de la Oficina de la Coordinadora Residente

Attachments

  • El Comité Técnico Científico de Monitoreo Permanente del Volcán Ubinas reportó que desde el 14 de abril la actividad del Volcán Ubinas, ubicado en la región Moquegua en una zona limítrofe con la región Arequipa, se incrementó notablemente dejando el sistema del volcán totalmente abierto luego de una explosión principal.

  • El Comité Técnico Científico de Monitoreo Permanente del Volcán Ubinas recomendó elevar la alerta a nivel naranja y recomendó un proceso de evacuación en tres comunidades el 15 de abril.

  • El 15 de abril de 2014 el Gobierno del Perú decretó el Estado de Emergencia por 60 días en los distritos de Ubinas en la región Moquegua y San Juan de Tarucani en la región Arequipa.

  • Los Gobiernos Regionales con apoyo de INDECI1

promovieron un proceso de evacuación inmediata de 03 comunidades en mayor riesgo pertenecientes a la región Arequipa y a la región Moquegua hacia zonas de menor riesgo.

  • En mayo se evacuaron 03 comunidades más.

  • En este período se han presentado diversas explosiones con emisiones de cenizas de mayor duración de hasta 5000 metros de altura, así como de proyectiles piroclásticos (rocas incandescentes) y gases tóxicos superando la reactivación del 2006.

  • Los últimos informes del INGEMMET2 y del IGP3 indican que la actividad magmática ha descendido.

  • Al 15 de mayo el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (COEN – INDECI) reporta que hay 463 personas en albergues, 1,040 personas afectadas, 91,188 animales afectados y 908 hectáreas de cultivo afectadas.4

  • A pedido de los Gobiernos Regionales de Moquegua y de Arequipa se han movilizado ayuda humanitaria desde INDECI hacia el Gobierno Regional de Moquegua para la atención a las familias afectadas (carpas, alimentos, diversos enseres, kits de higiene). El Ministerio de Educación, el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Agricultura han movilizado elementos de ayuda para las familias afectadas. Los Gobiernos Regionales también han movilizado ayuda con cargo a su presupuesto.