PRESENTACIÓN
En diciembre del año 2008, mediante Resolución Jefatural Nº 486 – 2008-INDECI, el Instituto Nacional de Defensa Civil aprobó el Plan Nacional de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres, el mismo que enmarca las intenciones educativas que desarrollan los Gobiernos Regionales para fortalecer la Cultura de Prevención en la población peruana.
El Plan Nacional de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres, orienta las acciones educativas dirigidas a los miembros de una comunidad, para que en base al desarrollo de capacidades, actitudes y valores relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres, asuman libremente un nivel de participación, compromiso y responsabilidad en la organización social, orientándose al interés común y al desarrollo sostenible.
Está enmarcado en el Desarrollo de Capacidades y en la Educación Comunitaria.
El Desarrollo de Capacidades, concibe a éstas como potencialidades inherentes a la persona y que se procuran desarrollar a lo largo de la vida. Se privilegian aquellas capacidades que fomentan el Pensamiento Crítico, Creativo, Resolutivo o de Resolución de Problemas y el Ejecutivo o de Toma de Decisiones de los miembros de una comunidad.
Con relación a la Educación Comunitaria, se reconoce que es a través de la educación como las personas se preparan para vivir en sociedad, al establecer relaciones y convivir adquieren conciencia de pertenencia a la comunidad. Por medio del contacto con las personas, del ejemplo y de la práctica social, es como se adquieren los valores, creencias, actitudes, principios y es aquí donde está la clave para orientar el comportamiento de las personas hacia lo deseado socialmente.
La Educación Comunitaria promueve las condiciones necesarias para la actuación autónoma de las comunidades y para la autodeterminación de su acción social. Prioriza el proceso de promoción, participación y organización comunitaria, encontrando su fundamento y sentido en el desarrollo de la comunidad.La Guía “Educación Comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres – Estrategias Metodológicas”, es el documento que complementa el Plan Nacional de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres.
Está dirigida a los capacitadores de los Gobiernos Regionales, que tienen la responsabilidad de desarrollar el Plan Regional de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres, y a contribuir al fortalecimiento de la Cultura de Prevención de Desastres en la población regional.
La finalidad de “Educación Comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres - Estrategias Metodológicas”, es la de presentar un conjunto de actividades sugeridas para que los capacitadores regionales las consideren en las sesiones de aprendizaje que desarrollan con la población, teniendo en cuenta principalmente que solamente algunos de ellos son profesionales de la educación.
Los capacitadores regionales no solo deben preocuparse de lo que debe conocer la población, sino también por la forma en que llegan a aprenderlo, lo que necesariamente demanda el desarrollo de capacidades que vayan mas allá de aquellas que simplemente les permiten apropiarse del conocimiento, conservarlo y reproducirlo cuando es requerido.
Es importante destacar, que es un nuevo reto para los capacitadores de los Gobiernos Regionales, por ello la presente Guía, es un apoyo para la renovación de la labor de Educación Comunitaria de estos profesionales, que como cualquier cambio requiere de esfuerzo y dedicación con el propósito de mejorar las acciones educativas comunitarias en Gestión del Riesgo de Desastres, responsabilidad de los Gobiernos Regionales.
La publicación de la Guía “Educación Comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres – Estrategias Metodológicas”, ha sido posible gracias a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, la misma que mantiene un compromiso permanente con la Cultura de Prevención de Desastres en el Perú y con el desarrollo de capacidades de los funcionarios regionales para fortalecer el proceso de transferencia de funciones en materia de Defensa Civil.