La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), impulsó acciones orientadas a la protección y seguridad alimentaria para 19.673 familias indígenas que fueron atendidas en el marco de los distintos componentes de ayuda humanitaria realizados durante el 2011.
En el marco del proyecto de Centros Comunitarios de Protección Civil para Comunidades Indígenas se fomentó la creación de comedores comunitarios por medio del incentivo a la producción agrícola, hortícola, cría de peces y la producción de miel de abeja. Son ocho las comunidades originarias que desarrollaron este proyecto y que recibieron por parte de la SEN, 428 kits de alimentos para las ollas populares y enceres de cocina que beneficiaron a 882 familias.
La SEN también asistió a unas 4.516 familias con kits de alimentos en el marco de los Decretos Nº 3.789/99 y Nº 1830/09 por el cual el Estado Paraguayo se compromete a brindar ayuda humanitaria a diversas comunidades de los pueblos Enxet y Mbyá Guaraní. Estas asistencias fueron realizadas siguiendo la disposición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
También fueron atendidas 242 familias con 49 kits de alimentos, 2688 chapas de fibrocemento, 68 colchones y 48 frazadas a consecuencia de los temporales.
En tanto, 6.734 familias demandaron ayuda de la institución por inundaciones. En estos operativos fueron distribuidos 3.647 kits de alimentos, 50 chapas de zinc, 464 chapas de fibrocemento, 107 colchones y 87 frazadas.
Unas 1.512 familias indígenas asentadas en los departamentos de Concepción y Alto Paraguay recibieron ayuda alimentaria en el marco de la Ley Nº 4.293, que declaraba situación de emergencia por inundaciones.
En el marco del convenio entre la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Instituto Paraguayo Indígena (INDI), 3.889 familias fueron beneficiadas con kits de víveres.
Otras 1.898 familias en situación de vulnerabilidad recibieron asistencia alimentaria.
Trabajos de potabilización y distribución de agua para el consumo humano también llegaron a 84 comunidades.
Por otra parte, atendiendo diversos expedientes que provinieron de comunidades indígenas, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales fueron proveídos 3.340 kits de alimentos, 380 chapas de zinc, 825 chapas de fibrocemento, 744 colchones y 497 frazadas, refiere en su balance la Dirección de Asuntos Indígenas.