La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) registra hasta la fecha unas 7 439 familias desplazadas de zonas ribereñas y albergadas en 108 espacios seguros, ante la crecida del río Paraguay en la capital del país. El Gobierno Nacional ha distribuido a estas familias 74 372 chapas de fibrocemento, 49 823 puntales, 35 078 láminas de madera terciada y 6 709 carpas plásticas, en un operativo de respuesta que se desarrolla sin pausa.
El jefe de gabinete de la Secretaría de Emergencia Nacional, Miguel Kurita manifestó a través de Radio Nacional del Paraguay que esta vez ya superan ampliamente la cifra de afectados que estiman las autoridades de emergencia desde que empezó a subir el nivel del río desde hace un mes aproximadamente.
Kurita aseguró que se cuenta aún con espacios en los albergues transitorios habilitados en los diferentes puntos de la capital, donde siguen ubicándose las familias que viven en zonas vulnerables o inundables.
Resaltó que la cantidad de familias afectadas es muy importante en el sentido que ha generado un aumento muy significativo atendiendo la intensidad y frecuencia que aumenta el nivel del río en Asunción., también comentó el crecimiento considerable de la población y que se reflejaba en la cantidad de afectados que se cuenta hoy a consecuencia de la crecida del río Paraguay.
Desde el mes de octubre, personal de la SEN realiza sin descanso el traslado de las familias afectadas con todas sus pertenencias hasta los albergues en camiones de la institución. Hasta la fecha, las familias albergadas suman 7 439, de las cuales 409 se ubican en la zona Yukyty, 615 en Santa Ana, 545 en Cateura, 1 579 en el Bañado Sur, 811 en Chacarita, 719 en Mbiguá, 1 084 en Tablada Nueva, 889 en Lombardo, 319 en Sajonia y 469 en la zona de Puerto Botánico.
Este martes 20 de noviembre el río amaneció en la capital del país con 6,00 m de altura, no obstante, el jefe del Departamento de Alerta Temprana de la SEN, Ricardo Pereira, estima que podría alcanzar los 7,00 metros en capital para fin de año, con un margen de error de 50 cm, es decir, pudiendo llegar a 6,50 m o incluso a 7,50, dependiendo directamente del comportamiento de las precipitaciones en los próximos meses y de si se establece o no el fenómeno de “El Niño”.