Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Paraguay

SEN presentará avances en proyecto “Acciones Prioritarias para el Mejoramiento del Sistema de Alerta Temprana”

Publicado el: Martes, DICIEMBRE 5, 2017

Este miércoles 6 de diciembre, en el Salón Auditorio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), se presentarán los avances alcanzados en el marco del proyecto de Sistema de Alerta Temprana (SAT), que se viene desarrollando desde el primer trimestre del año con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de una cooperación técnica no reembolsable. Participarán representantes de instituciones del Estado, la academia, organismos de cooperación, entre otros.

En la ocasión se presentarán los avances de los tres componentes del proyecto (diseño de factibilidad del SAT, implementación piloto junto con una capacitación comunitaria, y fortalecimiento de la capacidad institucional de la SEN), y en específico, el componente tecnológico-científico, con el diseño y el equipamiento ideal al que se debe apuntar a fin de fortalecer el sistema meteorológico del país. Del mismo modo, se presentará un modelo de propuesta comunitaria a fin de mejorar el sistema de alertamiento y las experiencias de los proyectos piloto que se están llevando a cabo en comunidades seleccionadas del país, específicamente en los distritos de Nanawa (Presidente Hayes), Horqueta (Concepción) y San Javier (Misiones).

El proyecto inició en marzo de este año, y su culminación está prevista para mayo de 2018. La cooperación técnica no reembolsable asciende a US$ 200.000 (doscientos mil dólares americanos), administrados por el BID con una contrapartida técnica de la SEN. Con la cooperación se busca un diseño y una implementación piloto de acciones prioritarias para el Sistema de Alerta Temprana en la Secretaría de Emergencia Nacional, y finalmente el diseño de un Sistema de Alerta Temprana a nivel nacional.

¿Para qué un SAT?

Es de público conocimiento que la ocurrencia de los últimos eventos severos han afectado la calidad de vida de familias paraguayas: inundaciones del 2014 con aproximadamente 48 000 familias damnificadas; tornados como los sucedidos en Horqueta (Concepción) y San Javier (Misiones), con pérdida de vidas humanas, bienes materiales y afectación a las condiciones económicas de las familias, como consecuencia del deterioro de sus medios de vida.

Conforme señalan documentos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el SAT tiene por objetivo primordial capacitar a las personas y a las comunidades para que respondan de manera oportuna y adecuada a los peligros con el fin de reducir el riesgo de muerte y los daños materiales.

Los avisos deben difundir el mensaje y estimular a quienes se encuentren en riesgo para que tomen medidas. Por su parte, las instancias decisorias que se encargan de la mitigación de los efectos de los desastres necesitan de alertas cada vez más precisas para garantizar la formulación de medidas eficaces. Se podría decir, entonces, que se trata de una herramienta de coordinación en el alertamiento a la población y en la acción institucional, ante una amenaza determinada.

En ese contexto, de conformidad con lo establecido en la Política Nacional de Gestión de Riesgos (aprobada por Decreto N° 1402/2014) y en la adopción del objetivo, las metas globales y las acciones de prioridad del Marco de Sendai (Decreto N° 5965/2016), la SEN asume el compromiso de desarrollar, en constante diálogo con los organismos cooperantes, políticas de prevención y fortalecer la preparación de las personas expuestas a una amenaza, para aumentar la resiliencia de las comunidades, brindar una respuesta efectiva y reducir el riesgo de desastres.