Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Paraguay

Río Paraguay: Iniciará crecida cíclica durante los meses de marzo, abril, mayo y junio

Con el objetivo de analizar las condiciones actuales del río Paraguay y su proyección para los próximos tres meses, autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dinac, la Administración Nacional de Navegación y Puertos y la Prefectura Naval de la Armada Paraguaya, se reunieron y anunciaron que el Río Paraguay aumentará levemente sus niveles en todo su curso, debido a que se inicia el periodo normal de crecida entre los meses de marzo, abril, mayo y junio.

Durante el encuentro de las autoridades se elaboró un informe sobre los niveles del río, que será actualizado cada semana y difundido por los medios públicos y privados, en base al monitoreo permanente que será efectuado por personal capacitado de las instituciones involucradas. En el informe final menciona que el cauce iniciará su aumento en el margen del periodo de crecida normal entre los meses de marzo hasta junio, que podría verse alimentado por aguas del Pantanal Brasileño.

Además en el material informan sobre los niveles actuales del río Paraguay que se encuentran sobre los niveles medios, esperando que continúe dentro del trimestre su normal crecida, siempre y cuando no ocurran importantes lluvias en la cuenca media (Río Apa en Concepción). Finalmente, para este mes de marzo en el Puerto de Asunción, se estima que la altura del río llegue a los 5,52 metros con un rango de incertidumbre de 20 cm (que podría aumentar o disminuir).

Por otra parte, la proyección climática para el trimestre Marzo, Abril, Mayo muestra que se esperan que los acumulados de lluvias estén por debajo de los valores normales, tanto en la Región Oriental como el sur del Chaco Paraguayo, mientras que en la zona de la cuenca del Pantanal Brasilero estaría levemente por encima de los valores normales. En lo que respecta a este mes, aún se esperan precipitaciones que podrían ser importantes en cuanto a cantidad de lluvias caídas sobre el Paraguay.

Cabe mencionar que estos pronósticos están basados en análisis previos teniendo en cuenta salidas de modelos numéricos, datos observados y registros históricos, por lo que la probabilidad de ocurrencia está sujeta a un cierto rango de error. En consecuencia, estas proyecciones se irán actualizando cada semana mediante monitoreo constante de las condiciones hidrometeorológicas del territorio paraguayo.