14/03/2011, 12:08 | Fuente: Dpto. de Prensa
En lo que va del año, en Paraguay se han notificado 5.104 casos de síndrome febril agudo con sospecha de dengue, de los cuales 1.303 fueron confirmados, señala el Boletín Epidemiológico Semanal remitido por la Dirección de Vigilancia de la Salud del MSPyBS. EL parte explica que el 53% de los casos fueron confirmados por nexo epidemiológico, mientras que el 47% restante por laboratorio.
Actualmente la tasa de incidencia es de 19,86 por 100.000 habitantes, menor a la registrada en el año 2010 en el mismo periodo. Según el informe, los casos confirmados en las áreas de transmisión persistente (endemia) se distribuyen en los departamentos, de Alto Paraná, Concepción, Amambay y Área Metropolitana, las otras Regiones Sanitarias registran casos confirmados con nexo a esas Regiones y se observa trasmisión autóctona en Paraguarí, Caaguazú, Presidente Hayes, Boquerón San Pedro e Itapúa. Las Regiones con casos importados de zonas endémicas son: Guairá, Misiones, Caazapá.
Los serotipos identificados hasta este momento son el serotipo 1 (DEN 1) y serotipo 2 (DEN 2), de circulación simultánea, con predominio de serotipo DEN 2.
Hasta la fecha se registra en el sistema un total de 843 pacientes hospitalizados con sospecha de dengue, de los cuales 112 fueron confirmados. El mayor número de pacientes hospitalizados se registra en servicios de salud dependientes del MSP y BS (57%).
Es importante recordar que el primer síntoma del dengue es la fiebre, que comienza repentinamente acompañado de una variedad de signos y síntomas inespecíficos: dolor de cabeza, pérdida del apetito, náuseas y vómitos, dolores musculares y articulares, erupciones en la piel, hemorragias.
En caso de presentar alguno de estos síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre con algún tipo de dolor muscular y/o articular, manchas en la piel o sangrados de algún tipo, se recomienda recurrir inmediatamente al centro asistencial más cercano para buscar asistencia médica. Se aconseja en cualquiera de los casos, evitar la automedicación. Tanto el tratamiento como la ingesta de fármacos para el efecto, deben hacerse bajo supervisión médica.