Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Paraguay

Paraguay recibe apoyo para fortalecer gestión ante futuras pandemias

ASUNCIÓN, 6 de marzo de 2024. De 133 países proponentes de todo el mundo, Paraguay fue seleccionado para recibir una subvención de US$ 10,5 millones para implementar el proyecto nacional “Fortalecimiento de las funciones críticas para prevención, preparación y respuesta ante epidemias”, patrocinado por el Fondo de Pandemias con el objetivo de reducir el impacto sanitario, social y económico de futuras pandemias.

Paraguay y Surinam son los dos países de las Américas seleccionados entre 133 proponentes de todo el mundo para lograr la subvención internacional, que busca fortalecer las funciones de preparación, prevención y respuesta a pandemias en el país a través de la vigilancia de enfermedades y un sistema de alerta temprana, mayor colaboración entre laboratorios y el desarrollo de capacidades de la fuerza laboral.

El lanzamiento del proyecto se realizó este miércoles con la participación de la ministra de Salud, Teresa Barán; el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate; el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mario Samaja; el representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Marcelo Korc; el representante interino del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Ralph Midy; y, de manera virtual, la jefa ejecutiva del Fondo de Pandemias, Priya Basu, entre otras autoridades.

“El Fondo de Pandemias se enorgullece de apoyar esta importante iniciativa que fortalecerá la preparación de Paraguay para una pandemia. Paraguay está trazando un camino de vanguardia con su uso innovador de herramientas digitales y otras tecnologías de última generación. Al integrar sistemas avanzados de vigilancia digital y utilizar los últimos avances en educación sobre salud pública, este proyecto establece un nuevo estándar para la detección y gestión rápida de emergencias sanitarias”, destacó Basu.

Por su parte, la ministra Barán resaltó que es un honor para Paraguay haber sido seleccionado como uno de los países que será beneficiado con el Fondo de Pandemias. “Es un gran desafío porque vamos a demostrar que podemos trabajar en forma articulada con todos los otros ministerios, con los organismos internacionales, y estoy segura de que vamos a poder dar el ejemplo al mundo preparando a Paraguay para la próxima pandemia”, apuntó.

“Este proyecto es un hito para el país porque propone un trabajo intersectorial y la suma de esfuerzos y compromisos para trabajar en la prevención, la preparación y la respuesta a diferentes pandemia”, resaltó el representante de la OPS/OMS, Marcelo Korc.

El Fondo de Pandemias fue creado en setiembre de 2022, desarrollado por el Banco Mundial en estrecha colaboración con la OMS y otros socios. Es el primer mecanismo de financiación multilateral dedicado a proveer subvenciones para ayudar a países de ingresos bajos y medios a estar mejor preparados para pandemias futuras. El modelo operativo del Fondo implica la colaboración con gobiernos, agencias de las Naciones Unidas, bancos de desarrollo multilaterales, iniciativas de salud global, el sector privado, filantropías y la sociedad civil.

El proyecto nacional “Fortalecimiento de las funciones críticas para prevención, preparación y respuesta ante epidemias” se implementará a lo largo de los próximos tres años, liderado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social con el apoyo en la implementación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), UNICEF, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y OPS/OMS.

Contactos de prensa

Cecilia Sirtori
Oficial de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 132
Correo electrónico: csirtori@unicef.org

Diego Brom
Asociado de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 218
Teléfono: +595 981 942 148
Correo electrónico: dbrom@unicef.org